Ampliación

BBVA redujo un 34,8% su beneficio en 2011, hasta los 3.004 millones

- El descenso se debe principalmente al ajuste del fondo de comercio en EEUU

- Los créditos crecen un 3,7% y la tasa de mora se reduce ligeramente

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA finalizó el pasado ejercicio 2011 con un beneficio neto de 3.004 millones de euros, lo que muestra un descenso del 34,8% en relación con los 4.606 millones logrados en 2010, comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco que preside Francisco González destaca que el beneficio atribuido recurrente alcanzó los 4.015 millones de euros, un 12,8% menos que el año anterior, antes de realizar un ajuste contable en el fondo de comercio de la franquicia de Estados Unidos.

BBVA puntualiza que el deterioro del fondo de comercio es un registro contable que "no afecta a la liquidez ni a la solvencia del Grupo BBVA".

En este sentido, González afirma que "un año más, los resultados demuestran la extraordinaria capacidad de BBVA para generar beneficios incluso en los escenarios más complejos. Hemos fortalecido nuestra capacidad de crecimiento durante la crisis” y "BBVA está fuerte".

El margen de intereses alcanzó los 13.160 millones de euros (-1,2%), mientras que el margen bruto sumó el año pasado 20.566 millones de euros (-1,6%).

Las pérdidas por deterioro de activos financieros se sitúan en 2011 en 4.226 millones de euros, mostrando una reducción del 10,4% frente a las del año anterior. De este modo, en el cuarto trimestre BBVA ha aumentado el nivel de provisiones aprovechando los ingresos más elevados de los últimos tres meses del ejercicio.

BBVA cobró a su clientes comisiones por valor de 4.560 millones de euros, un 0,5% más sobre los 4.537 millones de hace un año.

En relación con el capital, la entidad que preside Francisco González asegura que cumplirá "con holgura" con las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin vender activos estratégicos. Así, en el cuarto trimestre, BBVA ha incrementado su capital de máxima de calidad en 5.300 millones de euros, "una prueba

más de la capacidad de adaptación del Grupo a escenarios regulatorios cambiantes".

A 31 de diciembre de 2011, BBVA alcanza ya gran parte de la recomendación y cubrirá el importe restante con la generación orgánica de capital durante el primer semestre de este año. La ratio de core capital se eleva hasta

el 10,3% en diciembre bajo la normativa actual.

BBVA destaca además su "cómoda" posición de liquidez, puesto que ha reducido sus necesidades de financiación y cuenta con unos vencimientos en 2012 "muy inferiores" a la media de su grupo de referencia.

En cuanto a las provisiones, sumaron 510 millones de euros en 2011, un 5,7% superiores a las del ejercicio previo, e incluyen básicamente prejubilaciones, otras aportaciones a fondos de pensiones y dotaciones a provisiones por riesgo de firma.

No obstante, la partida de "otros resultados" registra 2.109 millones de euros negativos en 2011 que se explican casi en su totalidad por dos conceptos: 665 millones correspondientes al saneamiento de inmuebles y a activos recuperados con el objetivo de seguir manteniendo la cobertura en niveles superiores al 30%, y 1.444

millones por el deterioro del fondo de comercio en Estados Unidos.

En 2010 supusieron 320 millones procedentes, en gran parte, de la actualización del valor de los activos adjudicados o adquiridos en España.

AREAS GEOGRÁFICAS

Por áreas, en España, destaca la resistencia del margen de intereses, "gracias a la defensa de los diferenciales de clientela, y la contención de los gastos". Así, el área genera un beneficio trimestral de 202 millones de euros y un importe acumulado de 1.363 millones de euros (-39,5%).

En este sentido, la entidad que preside Francisco González detalla que se encuentra "en mejor situación" para afrontar las nuevas exigencias regulatorias en el ámbito promotor, puesto que su exposición relativa a activos inmobiliarios en dificultad es "notablemente menor" que la del sistema en su conjunto.

En Eurasia, China y Turquía presentan un "enorme" dinamismo, ya que el beneficio del trimestre ascendió a 322 millones de euros y el acumulado, a 1.027 millones (+74,8% interanual).

En el caso de México, BBVA destaca que crece la actividad, tanto en inversión como en recursos, mientras que el beneficio atribuido alcanza los 1.741 millones (+5,4% en euros constantes). BBVA Bancomer registra un

récord trimestral y anual de margen de intereses y margen bruto.

Mientras, el dinamismo de la actividad en América del Sur también se ha trasladado a los ingresos, con récord trimestral y anual en el margen de intereses y el margen bruto. BBVA mantiene su plan de crecimiento en la región. El beneficio atribuido del área alcanza 1.007 millones de euros (+16,2% en euros constantes).

Por último, en Estados Unidos destaca el crecimiento selectivo de la actividad y la "buena" gestión de precios, que han impactado positivamente en los ingresos. La evolución del resultado atribuido sin singulares (289 millones de euros en 2011, un 23,2% más en euros constantes) pone de manifiesto la transformación del modelo de negocio.

El crédito bruto a la clientela alcanzó los 361.310 millones de euros en 2011, un 3,7% más sobre los 348.253 millones del año 2010. Además, BBVA logró reducir ligeramente su tasa de morosidad que se sitúa ahora en el 4%, desde el 4,1% del cierre del año 2010.

No obstante, en España la tasa de mora se encuentra algo más elevada que a nivel de Grupo, en concreto en el 4,8%, mientras la tasa de cobertura se encuentra en el 44%.

Por su parte, los depósitos sumaron 282.173 millones de euros, un 2,3% más con respecto a los 275.789 millones del año precedente.

BBVA contaba al cierre de 2011 con un total de 110.645 empleados, un 3,4% más que en 2010 (106.976 trabajadores), mientras que el número de oficinas ha crecido un 1,3%, desde las 7.361 de 2010, hasta las 7.457 sucursales del año 2011.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2012
GFM/gfm