Arias Cañete anuncia medidas para fortalecer el sector agrario, el "talón de Aquiles” del sistema agroalimentario español

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó este miércoles que “el principal problema y debilidad” del sistema agroalimentario español “es el eslabón de la producción agraria, que constituye su talón de Aquiles”.

En una comparecencia en el Congreso para presentar las líneas maestras de su departamento, Arias Cañete señaló que uno de sus principales objetivos será promover que las explotaciones agrarias se redimensionen para que pueda mejorar su posición de debilidad frente al resto de agentes de la cadena agroalimentaria.

A este respecto, señaló que el sistema español es dual, produciéndose una concentración en cabeza y cola y una dispersión en la parte de la producción agraria, donde hay un predominio claro de explotaciones de reducida dimensión, escasamente organizadas y con una reducida capacidad de negociación.

“Esto produce una escasa rentabilidad y una caída de la renta agraria, origen de la desafección de los jóvenes, la falta de relevo generacional y el despoblamiento rural”, añadió.

Por ello, según el ministro de agricultura, si no se fortalece al sector productor España, acabará necesitando productos foráneos y gran parte del territorio quedará privado de población y de actividad agraria.

Para corregir esta situación de debilidad de las explotaciones agrarias, Arias anunció que todas las acciones y medidas se alinearán en torno a dos ejes principales: uno, de carácter nacional, para fortalecer los componentes más débiles del sistema y vertebrarlo, y otro, de carácter comunitario, que permita negociar las propuestas sobre la Reforma de la PAC.

En esa línea, su Ministerio está elaborando un proyecto de ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con el objetivo de conseguir una participación más equilibrada del sector productor.

De esta manera, prepara una batería de medidas para favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta, impulsando la integración de las explotaciones en cooperativas de primero y de segundo grado u otras organizaciones con dimensión y capacidad, tanto en la fase de producción como en las de comercialización e industrialización, mediante la elaboración de una ley.

También impulsará el incremento de la dimensión de las explotaciones, mediante “el fomento de la liberación de tierras, favoreciendo la titularidad por fórmulas asociativas y estableciendo normas sobre la dimensión de nuevas explotaciones”. Asimismo, apostará por la simplificación administrativa como elemento imprescindible para reducir costes y mejorar la competitividad.

Además, propone la creación del Consejo Coordinador del Sistema Agroalimentario Nacional, con el objetivo de ser la fuente de información básica para el funcionamiento del sistema.

Para disponer de elementos objetivos de representación, Arias desarrollará un proceso electoral de ámbito estatal que fije la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias.

Por otro lado, anunció un nuevo Plan Nacional de Regadíos, apoyo a las comunidades de regantes, programas de investigación e innovación en los sistemas de producción y una apuesta decidida por extender y mejorar las coberturas del seguro agrario.

En cuanto al proceso abierto de reforma de la PAC, destacó que será necesario introducir en el debate la necesidad de que exista una reciprocidad en los intercambios comerciales respecto de terceros países, dada la existencia de una fuerte asimetría, claramente desfavorable a las producciones europeas.

“En definitiva”, prosiguió, “durante el largo e intenso proceso de negociación que se ha abierto tras la presentación de las propuestas legislativas, realizaremos todos los esfuerzos para que los textos finales den respuesta a las necesidades y retos del sector agrario y alimentario español, caracterizado por una gran diversidad y riqueza de orientaciones y estructuras productivas, que es muy importante mantener”.

Por último, subrayó su compromiso con la aprobación de un nuevo mandato de negociación para la reanudación de la vigencia del Protocolo de Pesca UE-Marruecos, recordando que ya están en proceso de concesión las ayudas al sector afectado.

De igual manera, Arias Cañete anunció su intención de solicitar a la Comisión todos los esfuerzos necesarios para mantener otros acuerdos bilaterales de pesca, especialmente el acuerdo con Mauritania.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2012
JBM/caa