Tribunlaes

Acusados de la ‘Gürtel’ en Boadilla ratifican su confesión en la primera sesión del juicio

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes comenzó en la Audiencia Nacional el juicio por las actividades la trama ‘Gürtel’ en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. En la primera sesión de la vista, tres cuartas partes de los acusados han ratificado su confesión tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para rebajar sus penas. En el trámite de cuestiones previas, sus defensas han renunciado a practicar ninguna prueba y han solicitado a la sala que les permita ausentarse de las sesiones de este juicio.

En este juicio hay 24 acusados, de los que 17 han reconocido los hechos que se les imputan. El Partido Popular figura en la causa como partícipe a título lucrativo por el beneficio que habría podido obtener del funcionamiento de la red corrupta.

Esta vista tratará de dilucidar si hubo pago de comisiones a políticos del PP a cambio de influir en las adjudicaciones públicas del municipio de Boadilla del Monte entre 2001 y 2009, una práctica que llegó a extenderse a prácticamente toda la contratación pública del consistorio.

Lo que desencadenó las confesiones del resto fue el reconocimiento de los hechos por el empresario Alfonso García Pozuelo. Otros empresarios, como José Luis Ulibarri, reconoció también que había pagado comisiones millonarias. Después reconocieron los hechos el cabecilla de la ‘Gürtel’, Francisco Correa; su ‘mano derecha’ y exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, y el que fuera alcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, conocido como 'El Albondiguilla'.

Alguno de los que se sientan en el banquillo han sorprendido en esta primera jornada del juicio presentando un escrito de confesión. Ese es el caso del considerado contable de la ‘Gürtel’, José Luis Izquierdo. También ratificaron su declaración el exdiputado del PP Alfonso Bosch y el jefe de campaña del PP en Boadilla en 2003 y 2007 y exgerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) Cesar Tomás Martín Morales.

Pero no todo han sido reconocimiento de los hechos. La defensa del empresario Ramón Blanco Balín, que también ha confesado, acusó al abogado de Jorge Martínez Massa de filtrar unos correos electrónicos en los que intentaba convencer a su colega de que llegara a un acuerdo con la Fiscalía, aunque “muchos de los hechos no son verdad”.

Además, varios de abogados del turno de oficio han renunciado a seguir representando a varias sociedades que figuran en la causa como responsables civiles subsidiarios en este juicio por no haber cobrado sus honorarios.

Por su parte, la Fiscalía anunció la retirada de la acusación a Carmen García Moreno, administradora de sociedades del Grupo Rafael, empresa pantalla de ‘Gürtel’, por haber sido absuelta en la sentencia del caso ‘Gürtel Época I’.

La trama consiguió que los empresarios pagaran parte de los gastos que las campañas electorales de 2003, 2004 y 2007. Así se sufragaron contratos de cartelería, moquetas, eventos y otros gastos que corrieron a cargo de empresarios que lograron adjudicaciones de contratos públicos. Según la Fiscalía, el PP se habría embolsado más de 200.000 euros por esta vía.

Anticorrupción solicita condenas de 76 años y siete meses para Correa; 64 años y siete meses para Crespo; 40 años y nueve meses para González Panero; dos y medio para su sucesor, Juan Jesús Siguero; y 23 y medio para el exdiputado del PP Alfonso Bosch, entre otros acusados. El PP vuelve a figurar como partícipe a título lucrativo en 204.198 euros de presuntos beneficios de la red. En esta misma condición, el partido ya fue condenado en la sentencia de ‘Gürtel Época I’. En caso de que la Fiscalía rebaje sus peticiones de pena para los que han colaborado, no lo hará público hasta el final del juicio.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2021
SGR/clc