Salud

El número de fumadores en el mundo baja a 1.300 millones, según la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.300 millones de personas consumen tabaco en todo el mundo, 20 millones menos que en 2015, y se espera que esa cifra caiga a 1.270 millones en 2025.

Así se recoge en el cuarto informe de la Organización Mundial de la Salud (OSM) sobre las tendencias mundiales de tabaco, difundido este martes. El número de fumadores ha ido descendiendo de 1.397 millones de personas en 2000 a 1.320 millones en 2015 y 1.300 millones en la actualidad.

El estudio se refiere al consumo de tabaco fumado (cigarrillos, pipas, cigarros, pipas de agua, productos de tabaco sin humo y productos de tabaco calentados) y productos de tabaco sin humo (oral y nasal). No están incluidos los cigarrillos electrónicos.

Según el informe, un 22,3% de la población mundial consumió tabaco el año pasado (un 36,7% de todos los hombres y un 7,8% de las mujeres del planeta).

Cerca de 38 millones de menores de 13 a 15 años consumen tabaco actualmente (13 millones de niñas y 25 millones de niños). En la mayoría de los países es ilegal que estas personas compren productos de tabaco.

En cuanto a las mujeres, un total de 231 millones fumaron el año pasado y el grupo de edad con la tasa de prevalencia más alta es el de 55 a 64 años.

Por regiones, América protagoniza la disminución más pronunciada en el consumo de tabaco, al pasar de una tasa media de un 21% en 2010 a un 16% en 2020. África tiene la tasa media más baja del mundo (10%) y Europa aporta la mayor proporción de mujeres fumadoras del mundo (18%).

Asia sudoriental cuenta con las tasas más altas de consumo de tabaco (cerca de 432 millones de personas, un 29% de la población), pero están disminuyendo rápidamente y es posible que se acerquen a las de Europa y el Pacífico occidental en 2025.

En cuanto al Pacífico occidental, probablemente se convierta en la región con la mayor tasa de hombres fumadores en 2025 (más de un 45%).

Un total de 60 países están ahora en camino de alcanzar el objetivo mundial voluntario de una reducción del 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025, cuando hace dos años eran 32 naciones. Desde 2019, África y Asia sudoriental se han unido a América en el objetivo de conseguir esa disminución del 30%.

“MUY ALENTADOR”

Millones de vidas han sido salvadas por políticas de control del tabaco efectivas e integrales bajo el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y Mpower, lo que supone un gran logro en la lucha contra la epidemia de tabaquismo, según esta agencia de la ONU.

"Es muy alentador ver que cada año hay menos personas que consumen tabaco y que más países están en vías de alcanzar los objetivos mundiales", apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Ghebreyesus añadió que aún hay “un largo camino por recorrer y las compañías tabacaleras continuarán utilizando todos los trucos para defender las gigantescas ganancias que obtienen de la venta de sus productos mortales”. “Alentamos a todos los países a hacer un mejor uso de las muchas herramientas efectivas disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar y salvar vidas", indicó.

El informe también insta a los países a acelerar la puesta en marcha de las medidas descritas en el CMCT de la OMS en un esfuerzo por reducir aún más el número de personas en riesgo de enfermarse y morir de una enfermedad relacionada con el tabaco.

"Está claro que el control del tabaco es eficaz y tenemos la obligación moral con nuestro pueblo de actuar agresivamente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", recalcó Ruediger Krech, director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, quién agregó: "Estamos viendo un gran progreso en muchos países, que es el resultado de la implementación de medidas de control del tabaco que están en línea con el CMCT de la OMS, pero este éxito es frágil. Todavía tenemos que seguir adelante".

Según la OMS, invertir 1,68 dólares per cápita cada año en intervenciones para dejar de fumar basadas en la evidencia -como asesoramiento breve, líneas nacionales gratuitas para dejar de fumar y apoyo para dejar de fumar basado en SMS- podría ayudar a 152 millones de consumidores de tabaco a abandonar el tabaco con éxito para 2030, lo que salvaría millones de vidas y contribuiría al crecimiento económico a largo plazo de los países.

Para facilitar este proceso, la OMS ha establecido un consorcio para dejar de fumar, que reunirá a asociados para ayudar a los países a ampliar la cesación del tabaco.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2021
MGR/clc