Los autónomos extranjeros en España disminuyen un 9,5% hasta septiembre

- Aunque los procedentes de China aumentan un 10,9%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de trabajadores autónomos extranjeros en España descendió en los nueve primeros meses de 2009 un 9,5%, pasando de los 224.156 en diciembre de 2008 a 202.816 en septiembre de 2009, lo que en términos absolutos se traduce en 21.340 autónomos extranjeros menos.

Según la Federación Nacional de trabajadores Autónomos (ATA), esta cifra prácticamente triplica a la registrada en el total del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que experimentó un descenso en el número de autónomos del 3,7%.

De los 124.315 autónomos que perdió el RETA desde el 31 de diciembre de 2008, 21.340 han sido extranjeros, lo que representa el 17,1% del total de autónomos.

El 55,8% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún estado de la Unión Europea frente al 44,2% que proceden de países extracomunitarios.

Cabe destacar que durante los nueve primeros meses del año, el número de autónomos extracomunitarios registra un paulatino acercamiento al de los comunitarios, acaparando estos últimos el 94,8% de las bajas del trimestre (20.236), frente a tan sólo el 5,27% de autónomos extracomunitarios, 1.104 autónomos de países de fuera de la UE menos.

Por país de procedencia, los autónomos rumanos representan el 13,1% del total de autónomos extranjeros, seguidos por los emprendedores procedentes de China (12,8%), y de Reino Unido (10,3%).

A continuación se encuentran los autónomos procedentes de Alemania (7,2%), Italia (6,7%), Marruecos (6%), Francia (4,7%) y Portugal (3,5%).

A pesar de que el colectivo de autónomos rumanos es el más numeroso, ha sido el colectivo más castigado por la pérdida de emprendedores foráneos: durante los nueve primeros meses de 2009 descendieron un -37,4%, seguidos de lejos de los emprendedores ecuatorianos (-17,4%).

Casi todas las nacionalidades registraron un descenso en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia, salvo los autónomos procedentes de China que alcanzaron un aumento del 10,9%, Italia (+1,9%) y Francia (+0,5%).

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2009
JBM/jrv