Cataluña afirma que fomentar el “low cost” en Barcelona, tras la desaparición de Spanair, sería un paso atrás
- Espera recuperar en el concurso de acreedores parte de los 140 millones invertidos desde 2009 en Spanair
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conseller catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, afirmó este lunes que “fomentar el ‘low cost’” en Barcelona, tras la decisión de la compañía aérea Spanair de cesar sus actividades, “sería un paso atrás” en el objetivo de convertir El Prat en un aeropuerto con múltiples conexiones internacionales, comparable a los principales europeos.
De este modo valoró el conseller el riesgo de que las llamadas compañías aéreas de bajo coste pretendan hacerse con el control del aeródromo catalán, aprovechando la actual situación y el hueco que deja Spanair.
Por otra parte, la Generalitat de Catalunya confía en recuperar en el marco del previsto concurso de acreedores parte de los 140 millones invertidos desde 2009 en la compañía aérea Spanair.
De lo público que recibió Spanair, el conseller Mas-Colell, en declaraciones a TV3 recogidas por Servimedia, dijo que “son obligaciones que pueden existir por la compañía”. Explicó que “todo eso está abocado a un proceso concursal y todas estas obligaciones, compromisos y transacciones se decidirán en ese contexto”.
Para Cataluña, “disponer de una compañía en red, no ‘low cost’, con base en Barcelona es un elemento importante”. En este contexto, reconoció el conseller que “era evidente desde el principio que la viabilidad económica desde el punto de vista de la estrategia dependía de encontrar un socio que permitiera capitalizar Spanair. Hacía falta dinero, pero también perspectivas de largo recorrido”.
Con todo, pese a este “final negativo”, al “incremento de la conectividad internacional de Cataluña, a eso nunca renunciaremos”.
Mas-Colell también se refirió al proyecto de Las Vegas en España y admitió que tanto lo ocurrido con Spanair como la decisión del Ministerio de Fomento de suspender el proceso de “gestión individualizada” de El Prat “es otra mala noticia que habremos de combatir, para poder competir con Madrid” y su aeropuerto.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2012
LMB