RSC. Un nuevo programa de Indra traducirá castellano escrito en lengua de signos

MADRID/CIUDAD REAL
SERVIMEDIA

Indra y Fundación Adecco presentaron hoy en Ciudad Real los resultados de su proyecto de investigación Generador de Animaciones para el Lenguaje de Signos (Ganas), dirigido a mejorar la accesibilidad de las personas sordas a grandes espacios públicos.

Según explicó en rueda de prensa el responsable de este programa, Carlos González Morcillo, “se trata de un traductor castellano-lengua de signos española”, que a partir de un texto escrito genera un avatar (un personaje virtual) que representa dicho mensaje en una pantalla.

González apuntó que “cerca del 10% de la población sorda tiene problemas con la escritura”, por lo que este sistema “resulta muy útil para trasmitir mensajes en grandes instalaciones, como estaciones de tren o aeropuertos”.

“entre otras cosas, permitirá informar sobre la salida de vuelos, el retraso de un tren o las instrucciones de evacuación en caso de emergencia”, ejemplificó el experto.

El director del centro de Indra en ciudad real, Ángel Villodre, declaró que el proyecto ha contado con un presupuesto de 100.000 euros durante dos años, y se ha desarrollado en el ámbito de la cátedra de Tecnologías Accesibles Indra, que esta ingeniería mantiene junto a Fundación Adecco y la Universidad de Castilla-La Mancha en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.

Según apuntó, “ya hay varias empresas interesadas en este programa”, y añadió que la cátedra seguirá trabajando para ampliar el número de términos registrados, “a fin de que se pueda aplicar a nuevos ámbitos, como la búsqueda de empleo”.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2009
AGQ/jrv