Baleares no logra arrancar de Fomento compromiso alguno sobre la renovación del convenio ferroviario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Govern balear no logró este martes compromiso alguno por parte del Ministerio de Fomento en torno a la renovación del convenio ferroviario, ni sobre las cantidades presupuestadas en su día pero que las islas no han alcanzado a recibir.
Una delegación compuesta por los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company; de Administraciones Públicas, Simón Garnés, y de Turismo y Deporte, mantuvieron una reunión en Madrid con la titular de Fomento, Ana Pastor, a quien pusieron al corriente de las infraestructuras y proyectos pendientes, entre ellos el concerniente al ámbito ferroviario.
De los tres consejeros, compareció ante los periodistas a modo de portavoz Gabriel Company, eso sí, el que más tiene que ver con el asunto que en este ámbito más polémica ha suscitado en el último medio año en las islas, el convenio ferroviario.
“Ahora se trata de ver cómo se puede desarrollar (los proyectos pendientes, y los nuevos) con ánimos constructivos, pero teniendo en el horizonte la situación de crisis económica”, advirtió Company, quien reiteró una y otra vez que la de este martes ha sido sólo una reunión de “toma de contacto”.
El convenio ferroviario, que caducó a final de año, presenta cantidades pendientes de cobro, pero el Govern, según dio a entender el conseller de Territorio, no va a derrochar esfuerzos presionando a Pastor para que cumpla lo pactado en su día por el anterior Ejecutivo socialista. No hay mucho dinero y el gobierno balear, que preside el popular José Ramón Bauzà, es consciente del estado de las cuentas y de los recortes previstos en Fomento.
“Nosotros llevamos seis meses con este convenio”, los que lleva el PP gobernando en las islas, dijo el conseller, “y a la ministra le hemos trasladado lo que hemos hablado en el Parlament, que es vox pópuli, que aquél es un convenio que hablaba de unas cantidades que ni de lejos luego se plasmaron en los presupuestos generales del Estado y, por tanto, acabó como acabó”. “Ahora se trata de ver qué hacemos nosotros con inversiones ferroviarias en Baleares”, agregó, “y de cara al futuro qué cosas se pueden continuar y qué cosas no”.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2012
LMB