Spanair recuerda que Iberia recibió más de 1.000 millones del Gobierno español entre 1996 y 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Spanair defendió este lunes que ha recibido inversiones de entidades y administraciones públicas de la misma manera que las percibió Iberia, compañía que, entre los años 1996 y 1999, recibió del Gobierno español un total de 1.362 millones de euros, una cantidad significativamente mayor a las inversiones percibidas por Spanair.

Así respondió un portavoz de la aerolínea catalana a unas declaraciones del presidente de IAG y de Iberia, Antonio Vázquez, quien afirmó que el modelo de negocio de Spanair no tiene futuro y criticó las ayudas percibidas por esa aerolínea de las autoridades catalanas.

El portavoz tachó de “desafortunadas” las declaraciones de Antonio Vázquez, al referirse en términos negativos a un competidor. “Spanair nunca lo ha hecho ni lo hará respecto a una aerolínea de la competencia”, añadió.

Sobre las ayudas a Iberia, señaló que sirvieron para construir un ‘hub’ en el aeropuerto de Madrid, relegando el de Barcelona-El Prat, donde la compañía sólo opera dos frecuencias intercontinentales a la semana frente a las más de 200 que opera en Barajas.

Asimismo, aclaró que aunque Spanair es a día de hoy una compañía de corto y medio radio, tiene planes de iniciar a medio plazo los vuelos intercontinentales.

Por último, reiteró que Spanair no recibe ni subvenciones ni ayudas públicas y que tampoco ha recibido ningún requerimiento directo ni petición de información por parte de las autoridades europeas de la competencia respecto a las inversiones recibidas.

NUEVAS RUTAS

Por otro lado, Spanair anunció este lunes que a partir del 5 de mayo será la única aerolínea en operar un enlace directo y sin escalas entre España y Líbano cuando inaugure sus vuelos entre Barcelona y Beirut. Esta ruta tendrá dos frecuencias semanales.

Además, Moscú se convertirá también, desde el 24 de abril, en un nuevo destino Spanair desde la capital catalana, en su estrategia de incrementar las rutas internacionales desde su hub del aeropuerto de Barcelona-El Prat. La ruta a Moscú se iniciará en abril con dos frecuencias para pasar a cuatro a partir de junio.

Asimismo, la aerolínea catalana reforzará sus vuelos hacia los mercados de Alemania, Francia, Serbia y Croacia. De esta manera, Berlín y Hamburgo tendrán seis frecuencias semanales, operará cinco a Niza y hasta cuatro a Belgrado y Zagreb.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2012
JBM/gfm