Presupuestos

ERC no ve “suficiente” avance aún en la negociación para respaldar los PGE

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de ERC y secretaria general del partido, Marta Vilalta, recordó este viernes al Gobierno que los votos de su partido “no son gratis” y le advirtió de que, en este momento, con lo que han visto en este proceso de negociación que se está produciendo “no hay suficiente” avance para que sus votos respalden los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

Así lo indicó Vilalta en rueda de prensa en la sede de ERC, donde aseguró que la aprobación o no de los Presupuestos dependerá de la voluntad negociadora que “tendría que tener” el Ejecutivo central. Al respecto, apuntó que su formación tiene esta voluntad de ser “útiles” y de “poder negociar”, algo que es del todo “indudable”.

En este sentido, apuntó que su voluntad no es de “bloqueo”, no es ir “en contra de todo”, sino que quieren ser “útiles” y traducir en “realidad” aquellas “demandas que todavía son demandas”. Pese a ello, aclaró que también es cierto que los votos de ERC para los PGE “no son a cambio de nada”, al contrario, “se los tiene que ganar el Gobierno”.

A su juicio, el Ejecutivo no está actuando “a la altura del momento”, no está siendo consciente de la “necesidad” de ganarse estos votos. Además, puntualizó que la toma de algunas de las decisiones de contexto que se están produciendo y que están “alimentando a la derecha, a la extrema derecha” o a los sectores “más retrógrados” del Estado, “no ayuda”.

Como ejemplo, señaló la aprobación que tuvo lugar ayer por parte del Pleno del Congreso de los Diputados de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo, ya que, según Vilalta, se vio que los “intereses políticos han vuelto a entrar” en un tribunal que tendría que ser “imparcial” e “independiente”.

Ante esta situación, la portavoz de ERC insistió en que este tipo de actuaciones del Gobierno “no ayudan” y le recomendó que, si de verdad se trata del Ejecutivo “más progresista de la historia”, debería demostrarlo con los “hechos, con las actuaciones y con las decisiones que toma”.

ENMIENDAS CON EH BILDU

ERC ofreció esta rueda de prensa de forma simultánea con EH Bildu para transmitir unos mensajes “compartidos y coordinados”. Sobre este tema, apuntó que ambos partidos se han coordinado para trabajar en los aspectos relacionados con los PGE que comparten, en concreto en la presentación de ciertas enmiendas a este proyecto de ley.

Como ejemplo, la diputada de los republicanos Carolina Telechea comentó algunas de estas enmiendas, como la relacionada con la defensa de la memoria democrática. En concreto, la formación catalana plantea el traspaso de la prefectura superior de la Policía Nacional de la Vía Laietana de Barcelona.

Otra enmienda compartida entre ERC y EH Bildu pide aplicar el IVA reducido del 4% a los productos de higiene femenina para acabar con la “pobreza menstrual”, y otra para que tanto a los Mossos d’Esquadra como a los agentes rurales se les aplique el mismo régimen de jubilación anticipada que la Policía Nacional o la Ertzaintza.

Vilalta añadió que ha habido contactos para concretar la protección del catalán en el marco de la ley audiovisual a través de un porcentaje, un acuerdo al que llegó ERC con el Gobierno para no presentar enmienda a la totalidad de los Presupuestos. Además, subrayó que en paralelo se está trabajando en los traspasos de competencias a Cataluña.

Para acabar, puso de manifiesto que, si los PGE van en la dirección de las demandas que ERC y también EH Bildu han puesto “encima de la mesa”, entonces “seguro que nos encontraremos” porque estos Presupuestos serán “útiles para la ciudadanía”. De no ser así, alertó de que “será todo mucho más difícil”. Es el Gobierno, concluyó, al que le toca “moverse” para encontrar el apoyo “suficiente” para aprobar los PGE.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
BMG/clc