Pensiones

Belarra advierte de que Unidas Podemos “no va a aceptar ningún recorte en las pensiones presentes o futuras”

-Fernández Mañueco critica delante de ella que las dudas sobre el plazo de cómputo “no trasladan una imagen de eficacia” del Gobierno

Madrid Valladolid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, advirtió este viernes de que Unidas Podemos “no va a aceptar ningún recorte en las pensiones ni presentes ni futuras”, como el que supondría ampliar el número de años cotizados sobre el que se calculará la cuantía de la pensión.

Así se pronunció en una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en Valladolid, tras firmar el convenio de transferencia del Componente 22 (‘Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social’) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Precisamente se supone que es parte de este Plan pactado con la Comisión Europea la ampliación del plazo para computar las pensiones, pero, al preguntársele por ella, Belarra negó la mayor remitiéndose a “las propias palabras” del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, “negando rotundamente que ésta sea una exigencia de Europa”. “Simplemente esto es una falsedad, no es cierto”, corroboró la líder de Podemos, para añadir que “esta medida no está incluida ni en el acuerdo de gobierno ni en el Pacto de Toledo”.

Desde la premisa de que “se exige del Gobierno de España ofrecer certezas y seguridad a la gente”, muy particularmente a los pensionistas, la ministra quiso “trasladarles a todas esas personas una posición que es de sobra conocida, que es que Unidas Podemos no va a aceptar ningún recorte en las pensiones ni presentes ni futuras. Es una posición que hemos mantenido a lo largo de todo el tiempo y que es, yo creo, una posición segura y cierta”.

A Mañueco también se le preguntó por el mismo tema, y abogó por “construir el máximo consenso dentro del diálogo social y dentro del Pacto de Toledo”. Y, aunque coincidió con Belarra en la premisa de que “necesitamos certidumbres”, la volvió contra el Gobierno al apuntar que le “preocupa que se traslade a la opinión pública situaciones de incertidumbre”, porque así “no se traslada una imagen de eficacia”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
KRT/gja