De Guindos defiende un contrato a tiempo completo único y otro de fomento del empleo
- Insiste en que la nueva norma sobre provisiones no costará dinero a los contribuyentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, defendió hoy que la idea del Gobierno es acabar con los más de 40 tipos de contratos que existen en España y reducirlo a un contrato único a tiempo completo y otro para el fomento de la contratación a tiempo parcial.
De Guindos defiende, en un artículo de opinión firmado en "The Wall Street Journal", que el sistema de negociación salarial tiene que ser "profundamente" revisado para permitir un mecanismo "eficiente y no inflacionista", sobre la base de las ganancias de productividad.
"En España, hemos heredado un sistema de negociación salarial muy centralizado", afirma De Guindos, tras apuntar que ha demostrado ser una de las principales razones de la pérdida de competitividad.
En cuanto a las cuentas públicas, De Guindos insiste en que la consolidación fiscal "no es una opción", si no que es un "requisito" para garantizar la confianza de los inversores en la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas.
De Guindos recordó que el Gobierno tuvo que acometer una subida de impuestos para compensar el impacto "inesperado" del déficit con que el Partido Popular se encontró cuando accedió a los datos del anterior Ejecutivo.
El ministro de Economía y Competitividad también se refirió a la necesaria reforma del sistema financiero y afirmó que "necesitamos un nuevo impulso". "Tenemos que acelerar, de forma concluyente y transparente, la correcta valoración y limpieza de los balances de las instituciones financieras", advirtió.
En este sentido, De Guindos avanzó que la reforma financiera, "que se iniciará en breve", establece nuevas medidas para obligar a los bancos a elevar sus provisiones.
En este sentido, el ministro de Economía aseguró que la reestructuración no va a costar dinero a los contribuyentes. "Todos los fondos implicados provendrán de los recursos propios de las entidades", incidió.
Y si existen entidades financieras que no son capaces de seguir adelante por sus propios medios, De Guindos manifestó que la opción es fusionarse con otros jugadores y seguir así trabajando para ajustar la capacidad instalada.
"El resultado será: menos jugadores pero más fuertes, con unas instituciones más responsables, y para mejorar el gobierno corporativo", subrayó.
Para finalizar, De Guindos escribe en su artículo que el trabajo a realizar durante los próximos meses "es enorme". "Afortunadamente, el nuevo Gobierno tiene lo necesario para tener éxito", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2012
GFM