País Vasco fija en un mes la espera máxima para que el usuario reciba atención en el servicio de salud

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El servicio vasco de salud, Osakidetza, ha elaborado un decreto de garantías que fija en 30 días el período máximo que una persona tendrá que esperar para realizar consultas, pruebas complementarias y cirugía de patologías de cardiología y oncología.

"Osakidetza es el Barça de la sanidad". Con esta gráfica expresión ha resumido el balance de actividad de Osakidetza su director general, Julián Pérez Gil, tras registrar durante 2011 más de 22 millones de atenciones en un año en el que se ha contado con menos recursos económicos que anteriores ejercicios y en el que se ha recurrido en menor medida a servicios concertados.

"Hemos recurrido menos al sector privado haciendo más con los recursos públicos", ha destacado Gil en una rueda de prensa. A 31 de diciembre de 2011, había 17.763 pacientes en lista de espera quirúrgica (demora media de 51,8 día); 93.104 pacientes para las primeras consultas (demora media de 23 días); y 12.677 personas esperando a pruebas complementarias( demora media de 12 días).

En ese sentido, Osakidetza va a regular por decreto el derecho de los pacientes que soliciten una primera consulta, pruebas complementarias o intervenciones quirúrgicas de oncología y cardiología fijando en un máximo de 30 días el tiempo de espera.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2012
LMB