Deporte
El Gobierno enviará la nueva Ley del Deporte al Parlamento antes de que acabe 2021

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará una reforma de la Ley del Deporte antes de que concluya este año y entre sus novedades figura el reconocimiento a la actividad física y el deporte, la definición legal del deportista, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y una alusión contra la discriminación al colectivo LGTBI.
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, hizo estas apreciaciones este jueves en la Comisión de Cultura y Deporte del Senado, donde compareció para explicar las líneas generales de su mandato, iniciado el pasado mes de marzo.
Franco apuntó que "el deporte español ha pasado una durísima prueba de resiliencia" con la pandemia de la Covid-19 y recalcó que el deporte y el ejercicio físico son la "micropíldora más eficaz" para prevenir enfermedades. "Cada euro invertido en actividad física evita hasta 15 euros de gasto sanitario", resumió.
Tras exponer que el deporte debe ser "un sector económico clave para la recuperación del país tras la pandemia" e indicar que aporta un 3,3% del PIB español y el 75% de los empleos están ocupados por personas mayores de 40 años, expuso un "completo plan de reformas normativas" del que forma parte la reforma de la Ley del Deporte, que data de 1990.
Franco subrayó que el texto estará en el Parlamento "antes de que acabe el año" y "marcará las nuevas directrices para las próximas décadas, redefinirá el tejido asociativo y el papel a desempeñar por los poderes públicos".
"Desde 1990, fecha de entrada en vigor de la actual Ley del Deporte, el crecimiento del sector deportivo ha sido exponencial, así como su progresiva mercantilización, el crecimiento de su estructura asociativa y el aumento de la participación femenina, entre algunos de los cambios evolutivos más destacados. El ordenamiento jurídico se ha visto desbordado tras una auténtica explosión de sujetos y circunstancias novedosas que no encuentran adecuado encuadre en las estructuras jurídicas diseñadas en la España de los 80 y los 90", comentó.
La nueva ley reconocerá "expresamente" el derecho a la actividad física y el deporte, y supondrá "un verdadero estatuto del deportista" al contemplar la definición legal del deportista, con sus derechos y obligaciones. La norma abre la posibilidad de que clubes y sociedades anónimas participen en competiciones profesionales con el fin de facilitar los ascensos de categoría.
Además, pretende asegurar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el deporte, con especial hincapié en la desprotección de las mujeres deportistas cuando están embarazadas, y luchará contra cualquier tipo de discriminación hacia el colectivo LGTBI.
Otras novedades normativas son una nueva ley de ordenación de las profesiones del deporte, la reforma de la ley antidopaje (actualmente en tramitación parlamentaria y que el Congreso podría aprobar esta tarde para enviarla al Senado), la renovación de la regulación del seguro deportivo obligatorio con cuantías indemnizatorias más actuales y un real decreto sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
MGR/gja