Órganos constitucionales

Robles se muestra partidaria de juzgar a los candidatos al Constitucional por sus hechos y pide dejar que muestren su independencia

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este jueves ser partidaria de que a los candidatos propuestos por el PSOE y el PP se les juzgue por sus hechos y pide dejar que muestren su independencia.

Así lo manifestó durante una entrevista en Antena 3, recogida por Servimedia, en la que señaló, sobre la votación que se llevará a cabo hoy en el Congreso de los Diputados, que obedece “a una necesidad esencial en una democracia” que es “que las instituciones funcionen”, tanto el Tribunal Constitucional como el Consejo General del Poder Judicial, que “llevaban sin renovar muchísimo tiempo”.

Robles subrayó que “la Constitución ha querido que el Congreso sea el que proponga cuatro candidatos” y señaló que “cada partido político tendrá que saber qué personas propone”. Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez obtuvieron el aval de la comisión consultiva de nombramientos de la Cámara Baja, tras ser elegidos por un pacto entre el PSOE y el PP para ser nuevos magistrado del Tribunal Constitucional, y los casos de Arnaldo y Espejel han sido criticados por supuesta su cercanía a la formación que lidera Pablo Casado.

La ministra dijo “poder hablar por los candidatos del Partido Socialista” como “personas de una larguísima trayectoria en el mundo judicial, con un compromiso con los valores democráticos” de los que se mostró “absolutamente segura de su total independencia” por lo que “van a representar y van a ejercer su función con absoluto compromiso con el ordenamiento jurídico”.

Y añadió que “es verdad que en este momento se está criticando mucho a determinados candidatos” y afirmó “ser muy partidaria de juzgar a las personas por sus hechos cuando lleguen al Tribunal Constitucional”, “porque si no previamente hay todo una serie de descalificaciones”. Sin querer entrar a valorar los perfiles de los candidatos “porque no conozco con detalle la vida de ninguno” antes de su designación, pidió “dejar que también los candidatos, que son juristas, de alguna manera demuestren su independencia cuando estén en el ejercicio de su cargo en el Constitucional”.

Por otra parte, defendió las palabras pronunciadas ayer por del presidente del Gobierno, cuando sobre este asunto alegó que “es una obligación que las instituciones se renueven”, y ante la insinuación de un ‘cambalache’ entre el PP y el PSOE, la ministra de Defensa lo rechazó, y reiteró que la Carta Magna es la que fija que cuatro candidatos son propuestos por el Congreso de los Diputados, “que está formado por partidos políticos, que al final tienen el aval de la representación popular” tras ser elegidos en una elecciones. Por tanto, dijo, “no nos estamos saliendo en absoluto del mandato constitucional en cuanto a la forma de elección de los magistrados”.

Finalmente, señaló que deberá ser el Partido Popular el que “tendrá que dar cuenta a los ciudadanos de por qué sigue en este momento vetando y bloqueando la renovación del Consejo General de Poder Judicial”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
MGN/gja