Vivienda. UGT asegura que las medidas del Gobierno “no servirán para reactivar” el sector
- Un hogar medio debe destinar el 29,7% de sus ingresos al pago de la hipoteca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT asegura que las medidas fiscales del Gobierno adoptadas en materia de vivienda “no servirán para reactivar un sector inmobiliario lastrado por las restricciones crediticias”.
El sindicato subrayó en un comunicado que “el mercado de la vivienda sigue en recesión y todas las variables empeoran”. “2011 no ha sido el año de la recuperación de este motor de la economía y tampoco se han aprobado medidas que favorezcan el acceso de los ciudadanos a este bien de primera necesidad”.
Desde la organización que lidera Cándido Méndez indicaron que la demanda de pisos “está estancada por la falta de crédito”, y agregaron que “continuará así a lo largo de 2012 por las imposiciones europeas a las entidades financieras españolas”.
Según el informe trimestral de UGT sobre la situación de la vivienda en España, correspondiente al tercer trimestre de 2011, un hogar medio debe destinar el 29,7% de sus ingresos al pago de la hipoteca.
Las medidas anunciadas por el Gobierno “tampoco van a ayudar a la recuperación económica en general ni al sector en particular”, señalaron desde UGT.
En concreto, la organización explicó que las ayudas fiscales a la propiedad inclinan de nuevo la balanza a favor de ésta y en detrimento del alquiler, “a pesar de que el Banco de España insiste en que hay que continuar con las medidas de incentivación de esta modalidad”.
Además, el sindicato mostró su preocupación por la decisión del Ejecutivo de no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros al alquiler para jóvenes.
Por otra parte, UGT consideró que las deducciones fiscales “nunca favorecieron” el acceso a un piso, más bien al contrario, ya que lo que se ahorraba el comprador se incrementaba en el precio de la vivienda.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2012
BPP/caa