Human Rights anima a Obama a suscribir el tratado contra las minas antipersona

- Dice que, como él este año, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona recibió el Nobel de la Paz en 1997

MADRID
SERVIMEDIA

Human Rights Watch (HRW) animó hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a adherirse al Tratado de Prohibición de Minas, firmado en Ottawa (Canadá) en 1997, ratificado por 156 países y que veta la fabricación, uso y exportación de este tipo de armas.

HRW lanzó esta petición antes de que la ONU celebre mañana viernes una reunión en Nueva York (Estados Unidos), como promoción de la II Conferencia de Examen del Tratado de Prohibición de Minas, que tendrá lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el próximo 30 de noviembre.

El director de la División de Armas de HRW, Steve Goose, afirmó que "Estados Unidos tiene mucho que ganar y nada que perder con la adhesión al Tratado".

"La cumbre de Cartagena representa una oportunidad para poner la política de Estados Unidos sobre las minas terrestres en el buen camino y revertir el daño de la Administración Bush", apostilló Goose, quien añadió que en la última década las minas antipersona "han sido totalmente estigmatizadas y relegadas al basurero de la historia".

Además, HRW destacó que en el historial de los Premios Nobel de la Paz, concedido este año a Obama, figura la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, concedido en 1997 por sus esfuerzos en lograr el Tratado firmado en Ottawa.

El Gobierno de Bill Clinton estableció en 1997 el objetivo de que Estados Unidos se adhiriría al Tratado de Prohibición de Minas en 2006, pero Bush dio marcha atrás en febrero de 2004. HRW recordó que Obama apoyó esta causa cuando fue senador, pero su Gobierno aún no ha adoptado una posición sobre la prohibición de las minas terrestres.

Human Rights Watch subrayó que Estados Unidos no ha utilizado minas antipersona desde 1991 (en la primera Guerra del Golfo), no las ha exportado desde 1992, no ha producido estas armas desde 1997 y es el mayor donante en los programas de desminado en todo el mundo, pero cuenta con reservas de más de 10,4 millones de minas antipersona ante un potencial uso en el futuro.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
MGR/isp