Las llegadas de pasajeros "low cost" a España crecieron un 12,5% en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las llegadas a España de pasajeros en aerolíneas de bajo coste ("low cost") aumentaron un 12,5% en 2011, al acumular un total de 36,1 millones de turistas, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En el conjunto del año los aeropuertos españoles recibieron a 63,5 millones de pasajeros internacionales, de los que el 56,9% aterrizaron con una compañía "low cost".
Por su parte, el 43,1% de los pasajeros (27,4 millones) utilizaron una línea aérea tradicional, lo que supone un 7,7% más que en 2010.
De esta forma, en el conjunto del ejercicio la cuota de mercado de la compañías de bajo coste ha aumentado casi dos puntos, pasando del 55,2% en 2010 al 56,9%.
Reino Unido, Alemania e Italia fueron los países de procedencia de la mayoría de los turistas que llegaron a España en una "low cost". En concreto, el 36,2% fueron británicos (13,1 millones), el 19,9% alemanes (7,2 millones) y el 10,7% italianos (3,9 millones).
Baleares fue la comunidad autónoma que acogió a más visitantes, con 7,8 millones, seguida por Cataluña (7,2 millones) y Canarias (6,2 millones). De hecho, Baleares fue la región con un mayor crecimiento de pasajeros internacionales de aerolíneas de bajo coste, con un aumento del 21,6%, frente al 19,9% de Cataluña y el 17,1% de Canarias.
En cuanto a los aeropuertos de llegada, el de Palma de Mallorca acogió al 17% de los turistas "low cost", el de Barcelona al 14,9% y el de Málaga al 11%.
Por su parte, en el mes de diciembre los aeropuertos españoles recibieron a un total de 3,8 millones de pasajeros internacionales, un 9,2% más que hace un año.
Del total, el 50,9% de los turistas volaron en una aerolínea de bajo coste tras registrar un crecimiento interanual del 7,8%. Paralelamente las compañías aéreas tradicionales transportaron un 10,7% más de pasajeros internacionales que en el mismo mes de 2010.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2012
MFM/caa