Cocemfe pide una norma que eleve la tasa de actividad de las personas con discapacidad
- Espera que la reserva de empleo sea una realidad con el Gobierno de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) puso hoy de manifiesto la "necesidad urgente" de aprobar una nueva Ley de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, capaz de aumentar las tasas de empleo y actividad de este colectivo.
Y es que, según explicó el presidente de la entidad, Mario García, la tasa de actividad de las personas con discapacidad "tan sólo llega al 36%, mientras que la de la población en general supera el 75%".
Estas cifras son para García un ejemplo de "la necesidad urgente de aprobar una nueva Ley de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, que siente unas bases renovadas para conseguir la máxima empleabilidad y activación de este sector de la población".
Cocemfe entiende que deben reforzarse las políticas activas de empleo con medidas tales como el establecimiento de un sistema de intermediación laboral, el empleo con apoyo, los enclaves laborales o la regulación de medidas de acción positiva en las políticas activas de empleo.
Del mismo modo, la organización apuesta por "especializar la oferta formativa" con programas de formación profesional ocupacional y continua, fomentar el autoempleo dentro del colectivo de personas con discapacidad, la economía social y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, la confederación felicitó al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por la iniciativa de adoptar medidas para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo y asegurar el cumplimiento de la reserva del 2% de los puestos de trabajo en las empresas de más de 50 empleados.
"Sólo un tercio de las empresas cumple con la reserva de empleo para personas con discapacidad establecida por ley desde hace casi 30 años, así que es evidente que algo se está haciendo mal y hay que tomar medidas", afirmó el presidente de Cocemfe.
En este sentido, la confederación considera "imprescindible" que se aumenten las inspecciones para que las empresas cumplan los cupos de reserva y que se apliquen las sanciones previstas en la ley, además de que se promueva también el fomento de las contrataciones públicas a las firmas que den trabajo a personas con discapacidad o a los centros especiales de empleo.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2012
IGA/jrv