Siemens AG aplaude los “extraordinarios esfuerzos” de España para reducir el déficit
- Löscher: “Europa necesita una España fuerte”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Siemens AG, Peter Löscher, aplaudió hoy en el Foro de la Nueva Economía los “extraordinarios esfuerzos” que han hecho los líderes políticos en España para reducir el déficit público.
Además, aseguró que “Europa necesita una España fuerte”, según explicó durante su participación en el acto organizado por Nueva Economía Fórum.
Löscher habló de los retos a los que se enfrentan los países europeos, y llamó la atención sobre las deudas acumuladas, para agregar que “el crecimiento económico sostenible no se puede hacer sin reducir esa deuda”.
Unido a ello, subrayó, hay que impulsar una reducción del déficit presupuestario de los Estados, y comentó que quería “aplaudir a los líderes políticos de España por los extraordinarios esfuerzos que han hecho en este sentido”.
Para el responsable empresarial, los enfoques de estabilidad presupuestaria, la reforma laboral, reforzar el sector bancario y hacer una España más competitiva “es un programa excelente y hay que ver cómo son los próximos pasos del Gobierno”.
”No tengo ninguna duda como empresario de que España va en serio”, dijo el presidente de Siemens AG, quien agregó que el resultado de las subastas de ayer en España e Italia son muestras de que las medidas de estos dos países se consideran “muy positiva” por los mercados.
Las subastas fueron “gran éxito, la demanda superó con creces la oferta” y los tipos fueron más bajos, “lo que claramente indica que los mercados están valorando todas estas medidas de manera muy positiva”, comentó.
En todo caso, el máximo responsable de Siemens AG alertó de que esta necesidad “no debería ahogar” las inversiones y el crecimiento económico, para evitar “ser el muerto más rico del cementerio”.
APOYAR A ESPAÑA
El presidente del grupo recordó que Siemens lleva en España más de 100 años, y agregó que “apoyaremos a este país también durante la crisis”, con la creación de puestos de trabajo, la realización de inversiones y el desarrollo de tecnológicas e infraestructuras.
Así, se mostró confiado en que España “saldrá más fuerte y más integrada”, para añadir que “Europa necesita una España fuerte”.
Por otra parte, en el conjunto de Europa destacó la necesidad de impulsar una mejora de la competitividad, y consideró que ésta “tiene que ser una de las prioridades de la agenda política”.
Además, defendió trabajar por una mejora en la educación. Sobre este tema, apostó por el modelo dual alemán, que combina teoría y práctica en los centros de estudio y en las empresas.
Por otra parte, respaldó la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) de casi 500.000 millones de euros a las entidades financieras europeas, ya que si hay bancos fuertes y fluye el crédito eso es bueno para las empresas.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2012
BPP/jrv