Méndez advierte de que la reforma laboral “acabará en fracaso” si la impone el Gobierno
- Reconoce que hay "diferencias serias" con la patronal, aunque tienen voluntad de seguir negociando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió este viernes de que si el Gobierno de Mariano Rajoy impone la reforma laboral, ésta “acabará en fracaso”.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el secretario general del sindicato aseguró que “si al final se impone la reforma laboral, estaríamos ante la enésima que terminará en fracaso en su aplicación porque no resolverá los problemas de nuestro país”.
En este sentido, tildó de “gran patraña” la teoría de que con una reforma laboral se van a resolver los problemas del desempleo.
Méndez comentó que le gustaría que el Gobierno acierte y se corrija la situación del mercado laboral, aunque “me temo que en función de las determinaciones que se dicen se van a tomar no se resuelva", y apuntó la posiblidad de que "pueda empeorar en algunos aspectos”.
"DIFERENCIAS SERIAS"
El responsable de UGT subrayó que “honestamente creo” que los sindicatos “no hemos podido hacer más” en la negociación con la patronal, y apuntó que “tenemos diferencias serias”.
En todo caso, subrayó que “estamos dispuesta a seguir hablando” en materia de contratación y, sobre todo, en salarios, “que es un tema que el Gobierno no puede resolver”, aunque recordó que la patronal en algunas materias “ha ido más allá” de las posiciones que defendía hace un año.
Por ejemplo, en materia salarial el responsable sindical señaló que han propuesta que los trabajadores hagan un sacrificio hasta 2014, que después sería compensado mediante la cláusula de revisión.
Preguntado por las nuevas medidas que tiene de adoptar el Gobierno para reducir el déficit público y la posibilidad de que toquen las prestaciones por desempleo, Méndez consideró que sería un tema “serio y grave”, para añadir que “entraría en contradicción” con la prórroga de la ayuda de 400 euros a los parados sin prestación.
Por el contrario, apuntó que no hay que perder “de vista lo que pueda ocurrir con los impuestos, porque una vez que se rompe la barrera puede ocurrir cualquier cosa”.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2012
BPP