Somalia. La AME estima que la protección de los atuneros corresponde a los vigilantes jurados, la Policía y la Guardia Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Militares Españoles (AME), el coronel Leopoldo Muñoz, considera que la protección de los barcos atuneros como el "Alakrana", de cuyo secuestro se cumplen hoy tres semanas, correspondería a vigilantes jurados contratados por el armador, si acaso reforzados por la Policía o la Guardia Civil, y no al Ejército. De cualquier forma, si el Parlamento decidiera enviar a militares, estima que tendría que darles medios suficientes e instrucción.
El coronel Muñoz declaró a Servimedia que, "desde hace muchos años, no está dentro de las funciones de los militares la protección de propiedades privadas, que correspondería a los vigilantes jurados, sino sólo la de proteger los bienes públicos en el extranjero: embajadas, aviones y buques de las Fuerzas Armadas", y además "los militares no están preparados para eso", porque "no son agentes de la autoridad".
El presidente de la AME restó importancia a que otros países, como Francia, sí envíen a militares a proteger a sus barcos. "Su legislación se lo permitirá o tendrán una instrucción", aventuró, recalcando que "dentro de lo militar hay un Instituto Armado, la Guardia Civil", y fuera del Ejército la Policía Nacional, con sus cuerpos de operaciones especiales, los GEOS o los GRS, que sí que "tienen como obligación intervenir en los atracos y asaltos", por ejemplo de las sucursales bancarias.
Muñoz cree, por tanto, que la labor principal de la protección debe recaer en vigilantes privados, a los que, a su juicio, habría que permitirles llevar "armas largas", modificando la legislación, y "darles una formación específica supervisada por el Ministerio del Interior", o incluso proporcionarles un "segundo escalón" de apoyo, aportado por la Policía o la Guardia Civil, como ocurre en los asaltos a los bancos.
En cualquier caso, el portavoz de esta asociación militar recalcó que el coste de esta formación o apoyo a los vigilantes privados debería recaer en el propio armador, porque "no sería lícito proporcionar una seguridad oficial y que lo pagara la sociedad".
Finalmente, el presidente de la AME puntualizó que "no obstante, si el Parlamento, es decir, la sociedad española, decidiera que fueran (los militares), tendría que darles una instrucción específica para esos casos, porque el ejército está para combatir a otras fuerzas armadas, aunque sean terroristas, pero no a piratas". Puso como ejemplo la creación de la Unidad Militar de Emergencias, que "tardó en formarse".
"Evidentemente, el militar está para obedecer aquello que le ordene el Gobierno tras haber sido aprobado por el Parlamento, que es el representante de la sociedad española, y ningún militar se puede negar", afirmó con rotundidad. "Pero lo que tienen que hacer es darle, primero, formación, y, después, medios".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2009
KRT/caa