Los trabajadores inmigrantes son "de usar y tirar" en Corea del Sur, según Amnistía

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional denunció hoy que numerosos trabajadores inmigrantes se utilizan como mano de obra "de usar y tirar" en Corea del Sur, sufren violencia física, son objeto de trata con fines de explotación sexual y no perciben sus salarios durante largos periodos.

En un informe de 98 páginas, titulado "Mano de obra de usar y tirar: derechos de los trabajadores inmigrantes en Corea del Sur", Amnistía documenta que muchos empleados extranjeros están al margen de normas que protegen sus derechos.

De hecho, Corea del Sur fue uno de los primeros países asiáticos en reconocer por ley en 2004 los derechos de los trabajadores inmigrantes y en equipararlos a la población coreana en derechos laborales, salario y prestaciones.

"En ocasiones, las condiciones laborales son tan deficientes que estos trabajadores huyen, con lo que pasan a encontrarse en situación irregular y, por tanto, pueden ser detenidos y expulsados del país", explica Roseann Rife, directora adjunta del Programa Regional de Amnistía Internacional para Asia y Oceanía.

El informe de Amnistía Internacional demuestra que el Gobierno surcoreano no ha hecho suficientes inspecciones en los centros de trabajo, en los que se registran elevadas tasas de accidentes, se ofrecen atención médica e indemnizaciones inadecuadas, y se llevan a cabo despidos injustos.

Amnistía Internacional ha entrevistado a trabajadores inmigrantes que han descrito cómo los empresarios los obligan a cumplir largos horarios de trabajo y a trabajar de noche, sin pagarles las horas extras y reteniéndoles con frecuencia los salarios.

Además, Amnistía recoge testimonios de mujeres víctimas de abusos sexuales que afirmaron no haber tenido otra elección que continuar en sus puestos de trabajo porque debían dinero a sus empleadores, no sabían a dónde acudir en busca de ayuda y si huían, corrían el peligro de ser consideradas inmigrantes irregulares y expulsadas del país.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
MGR/isp