Ampliación

Soria descarta los incentivos fiscales al turismo citados por Rajoy en la investidura

- Se muestra favorable a que el capital privado entre en Paradores

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, admitió este martes que el Gobierno “no tiene ningún planteamiento” con respecto a posibles incentivos fiscales para el sector turístico, pese a que el responsable del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se refirió a ellos durante el debate de investidura.

En rueda de prensa, Soria afirmó que “aunque sería bueno para el sector, no es el momento”, y argumentó dicha decisión en la necesidad de reducir el déficit público.

El sector ha demandado en reiteradas ocasiones un IVA reducido, así como una menor presión fiscal. Desde el PP se había apoyado este tipo de demandas con distintas iniciativas parlamentarias durante la anterior legislatura.

Por otro lado, el ministro se mostró favorable a una posible entrada de capital privado en Paradores de Turismo, aunque aclaró que el Ejecutivo no tiene todavía una posición sobre esta cuestión.

"Es una cuestión que el Gobierno no tiene estudiada y que a lo largo de los próximos días va a dedicar el tiempo", añadió Soria, quien destacó que se trata de un "buen producto" que "hay que potenciar" y esto "no excluye que pueda haber entrada de capital privado en su gestión".

ATENCIÓN PRIMARIA

Asimismo, se mostró contrario a las ayudas concedidas por algunas autonomías a compañías de bajo coste. Sobre esta situación, Soria advirtió de que una vez retirada la ayuda abandonan las rutas, por lo que denunció que "es pan para hoy y hambre para mañana".

Además, el ministro alertó de que, mientras estas compañías operan con ayudas, se produce un trasvase del pasaje de las compañías convencionales con tripulaciones estables, con lo que se acaba perjudicando a esas aerolíneas.

Por ello, defendió que se debe apoyar a las compañías "que apuesten por España con carácter estable y no con cuestiones vinculadas a subvenciones o primas que se puedan dar", en referencia a las ayudas concedidas a Ryanair en Barcelona y Reus.

En esta línea, Soria dijo a los responsables autonómicos que se deben plantear si es más necesario "incentivar turistas que vengan o abrir centros de atención primaria".

En referencia a Cataluña, se refirió también a la iniciativa de la Generalitat de cobrar entre uno y tres euros a quienes se alojen en sus hoteles, propuesta que rechazó tajantemente.

"Gravar la actividad turística no es muy congruente con querer impulsar el sector turístico en general y como uno de los motores de la recuperación económica de España", sentenció Soria, quien puntualizó que "no creo que sea manera de competir para un destino maduro como España hacer pagar dinero a cada uno que venga".

Por último, el ministro anunció que uno de sus principales objetivos es acabar con la "proliferación legislativa" que ha habido en el sector turístico y sobre todo con la "heterogeneidad" en los territorios que "está perjudicando la marca España, que es la que tenemos que vender en el mundo".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2012
JBM/BPP/gfm