ETA. Un diputado del PNV dice que se ha torturado en controles y en “centros de detención”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Íñigo Iturrate, diputado del PNV en el Parlamento vasco, sostiene que en la lucha contra ETA se han cometido excesos, como las agresiones “físicas y psíquicas” en controles de carretera y en “centros de detención”.
Iturrate hace estas consideraciones en un artículo que ha publicado en el blog del PNV bajo el título “Construyendo la memoria”.
En este artículo, recogido por Servimedia, este diputado del PNV explica que una delegación de parlamentarios vascos inició este lunes un viaje a Argentina y Chile, en el marco de los trabajos de la “Ponencia de víctimas de violaciones de derechos humanos del Parlamento vasco”.
Este diputado explica que “vamos a Chile con el propósito de ver como otras sociedades, con experiencias más o menos recientes de violencia y represión, han hecho frente a su pasado y van construyendo la memoria del sufrimiento y de las víctimas que produce”.
“DECENAS DE PERSONAS”
En este sentido, Iturrate señala que “en estos últimos años, la sociedad vasca ha dado pasos muy importantes en el reconocimiento de las víctimas del terrorismo”, pero “al dirigir los focos de la atención pública hacia ese lado íbamos dejando más evidente las sombras del olvido de aquellas otras víctimas que había provocado la dictadura de Franco primero y los excesos de funcionarios del Estado en la lucha contra el terrorismo después”.
“Me refiero”, sostiene este parlamentario, “a decenas de personas, la mayoría de ellas absolutamente inocentes, que perdieron su vida o sufrieron graves lesiones físicas y psíquicas en controles de carretera, manifestaciones, actuaciones de “grupos incontrolados” etc., así como a quienes sufrieron torturas en centros de detención”.
A su juicio, “estas ‘otras víctimas’ no sólo sufrieron gravísimas violaciones de sus derechos humanos, sino que además también han tenido que sufrir la doble victimización de ser presentados como ‘victimarios’, y asistir al silencio cuando no a la ocultación oficial y oficiosa de la verdad”.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2012
NBC/jrv