Presupuestos
El PNV pide en sus enmiendas parciales a los PGE promover el euskera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV presentó este viernes un total de 71 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 con el objetivo de ampliar la protección social a la ciudadanía e impulsar el empleo y el crecimiento económico, y nueve de ellas destinadas a promover el euskera, las artes escénicas o las visitas culturales.
En concreto, solicita 3,25 millones de euros para un espacio de creación y exhibición de artes escénicas en Zorrozaurre; 1,4 millones para el Centro de Visitas del Castillo de Amaiur y del Valle de Baztan o 100.000 euros para la Fundación Valle de Añana y la Catedral de Santa María.
Asimismo, con estas enmiendas aboga por que se destinen 2,8 millones de euros al proyecto de transformación digital del euskera y 12 millones al fondo cinematográfico de lenguas oficiales distintas al castellano. Además, se presentaron enmiendas con partidas destinadas a proyectos en el litoral vasco.
ACCIÓN SOCIAL
Entre las enmiendas presentadas destaca la creación de un fondo para las víctimas del amianto, dotado con 5 millones de euros, con el objetivo de atender a los afectados, que siguen a la espera de que la mayoría de la Mesa del Congreso, conformada por PSOE y Unidas Podemos, dé vía libre a la iniciativa del Parlamento Vasco que prevé su creación.
En este mismo ámbito, el PNV propone eliminar la limitación de edad prevista en la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, prevista en el texto refundido de la Ley General de Seguridad Social, así como mejorar la prestación económica para el cuidado de estos menores.
El PNV también solicita una corrección para apoyar a uno de los sectores “más castigados” por la pandemia, que son las actividades de peluquería, barbería y estética. Para ello, aboga por recudir el IVA actual del 21% al tipo reducido del 10%. A su vez, reclama eximir del impuesto de transacciones financieras a las instituciones de previsión social complementaria.
También apuesta por fomentar la contratación y el empleo en el ámbito público mediante la eliminación, en el ejercicio presupuestario de 2022, de las limitaciones de incorporación de personal impuesta para las administraciones públicas.
Además, este partido quiere equiparar la situación y las condiciones del personal de la Policía Foral de Navarra a los coeficientes reductores de la edad de jubilación de otros colectivos policiales.
INFRAESTRUCTURAS
A su vez, el PNV registró 22 enmiendas parciales para mejorar la accesibilidad y las condiciones de distintas estaciones y servicios de cercanías. También destaca la enmienda relativa al aumento de frecuencias en la línea Santander-Bilbao o la que prevé la implementación de un nuevo servicio para conectar Bilbao y Balmaseda.
Para las infraestructuras hidráulicas como depuradoras y canales este grupo presentó tres enmiendas. Otro de los objetivos del PNV con estas enmiendas es la mejora de las infraestructuras aeroportuarias de la Comunidad, por lo que propone destinar 6,5 millones de euros para la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves en Foronda y se contempla una partida para la mejora en infraestructuras viarias como la del Puente sobre el Río Zadorra, en Álava.
Todas las enmiendas presentadas por este partido político protagonizarán la etapa negociadora que se abrió tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con el Gobierno y por el que el PNV no presentó enmienda de totalidad a estas cuentas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2021
BMG/clc