Investigadores del CSIC recrean en laboratorio la ingravidez del espacio

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos del CSIC han participado en un estudio internacional donde se logró recrear las condiciones de ausencia de gravedad que se dan en el espacio, y que hasta la fecha solo podían reproducirse en el mismo.

Publicado en la revista "Interface" de la Royal Society, este trabajo comprobó cómo la microgravedad altera el comportamiento de los insectos en el espacio a partir dela nálisis de la mosca de la fruta.

Hasta el momento, estos estudios solo se habían podido realizar en misiones espaciales, con lo que eran muy difíciles de replicar.

La ventaja de la presente recreación radica por tanto en susposibilidades de predicción, pues con la nueva tecnología se realizarán muchos experimentos en la tierra, dejando la Estación Espacial Internacional para proyectos clave.

También permitirá prever distintas situaciones en misiones espaciales; imaginar respuestas para condiciones climáticas adversas como las posibles derivadas del calentamiento global, e incluso anticipar los problemas con que el hombre se encontraría en una hipotética colonización de Marte.

Para conseguir la citada microgravedad se emplearon sistemas de levitación magnética, capaces de generar una fuerza 200.000 veces superior al campo magnético de la Tierra en un punto muy concreto.

De esta forma, la fuerza de la gravedad terrestre y la generada por el simulador magnético se contrarrestan y el resultado neto se aproxima a 0, siempre en un espacio muy pequeño y en un momento dado del tiempo.

De ahí que el experimento se haya tenido que realizar con insectos y con elementos de masa muy reducida, explicó el CSIC.

Entre otros aspectos, el trabajo comprobó así cómo las moscas de la fruta “presentan un comportamiento acelerado, con movimientos más rápidos de lo normal”, un fenómeno relacionado según los científicos con el envejecimiento celular que sufren los organismos en el espacio.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2012
AGQ/lmb