Menos del 20% de la leche se somete al contrato tipo acordado entre empresas y ganaderos
- UPA anuncia medidas contra las empresas que boicotean el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, reveló hoy que sólo entre el 15 y el 20% de la leche comprada a los productores se somete a las condiciones del contrato homologado acordado por la industria y los ganaderos el pasado mes de agosto.
Tras la tercera reunión del comité encargado del seguimiento de este convenio, Escribano detalló que a día de hoy se han firmado 1.383 contratos que afectan a más de 550 toneladas de leche.
“Los contratos firmados se han incrementado pero no lo suficiente”, admitió Escribano quien explicó que existen dificultades de tipo técnico y administrativo para que se formalicen dichos contratos. Por ello, se ha acordado realizar la próxima semana una reunión de carácter técnico para abordar estos problemas administrativos.
A este respecto, señaló que “aunque nos pone nerviosos ir despacio, todas las partes siguen comprometidas con el contrato y el pacto tiene vocación de permanencia en el tiempo”.
Con respecto al precio de la leche, destacó que tiene una tendencia al alza en Europa.
DENUNCIAS DE LOS GANADEROS
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) anunció su intención de iniciar una campaña selectiva de presión frente a aquellas industrias que no cumplan el acuerdo lácteo.
A lo largo de los tres meses en los que el acuerdo lleva en vigor, UPA ha detectado industrias que sí han apostado por su cumplimiento, pero también ha observado que hay otras que están engañando a los ganaderos, agotando el tiempo máximo para la firma de los contratos u ofertándoles firmarlos por debajo de los precios del mercado.
En concreto, empresas como Leche Río, Celta o Reny Picot distorsionan la realidad del sector y no tienen una voluntad real de cumplir el acuerdo.
Contra estas últimas industrias, UPA actuará transmitiendo al consumidor y a la sociedad que no cumplen lo acordado y no respetan las reglas del mercado, sino que imponen su posición dominante y de abuso ante los ganaderos.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
JBM/jrv