Empresas
Amadeus pierde 121,3 millones hasta septiembre, pero logra sus primeros beneficios trimestrales desde el Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amadeus IT Group registró unas pérdidas de 121,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2021 frente a los 'números rojos' de 356,4 millones registrados un año antes, pero logró generar un beneficio de 9 millones durante el tercer trimestre.
Se trata de sus primeros beneficios trimestrales desde el inicio de la pandemia del coronavirus y la compañía los atribuyó "a la mejora sostenida de los volúmenes de viajes” en la información remitida este viernes a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, explicó que la compañía continua constatando mejoras en los volúmenes y tendencias positivas, "tanto en las reservas áreas como en los pasajeros embarcados, en todas las regiones". "Esta tendencia se extiende a nuestro segmento de Hoteles, donde registramos mejoras de los resultados en toda la cartera de soluciones, especialmente en las líneas de ingresos que dependen de las transacciones, como las reservas y los clics multimedia", agregó.
El beneficio neto del periodo se situó en 9 millones frente a pérdidas de 159,5 millones un año antes, y directivo subrayó que también ha sido positivo el flujo de efectivo disponible, con unas entradas de 83,6 millones durante el trimestre.
"De cara al resto del año, estamos seguros de que nuestro dinamismo comercial, junto con la tendencia al alza de los volúmenes de viajes, nos permitirán seguir avanzando hacia la recuperación", auguró.
Los ingresos hasta septiembre se elevaron hasta los 1.860,2 millones de euros, un 9,4% más que en el mismo periodo del ejercicio 2020. La evolución también es positiva en el tercer trimestre, periodo en el que Amadeus recaudó 739,1 millones, un 76,6% interanual más.
Sin embargo, los datos de negocio suponen aún una caída del 56% con respecto a los ingresos cosechados durante los primeros nueve meses del 2019 y del 47,3% en comparación con el tercer trimestre del mismo ejercicio.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió entre enero y septiembre a 405,7 millones de euros, un 106,8% más que en el mismo periodo de 2020, aunque la cifra se sitúa todavía un 76,8% por debajo del cosechado durante el ejercicio 2019.
Por áreas, las reservas áreas ascendieron a 138,7 millones durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 73,1% frente al mismo periodo del pasado ejercicio cuando la movilidad estuvo restringida por la pandemia del Covid, pero cae un 69% en relación al 2019.
Los pasajeros embarcados de Amadeus solo durante el tercer trimestre ascendieron a 270,8 millones, cifra que sube un 96,3% interanual aunque aún se aleja un 50,7% de los registros equiparables en el 2019. En términos acumulados de enero a septiembre, embarcó a 563 millones, cifra también un 62,4% inferior al mismo periodo del 2019 y que mejora en un 1,8% la correspondiente al 2020.
Por líneas de negocio, los ingresos de distribución aérea ascendieron a 717,7 millones, con un aumento del 45,5% interanual aunque aún se sitúan un 68,2% por debajo del año 2019. Los ingresos de soluciones tecnológicas para el sector aéreo sumaron 763,8 millones hasta septiembre, cifra que cae un 1,3% interanual y el 44,6% respecto al año anterior a la pandemia. También cae un 12,5% interanual y el 36,1% respecto año 2019 la facturación en la división de Hoteles y otras soluciones, hasta los 378,7 millones de euros.
Sin embargo, en la comparativa del tercer trimestre estanco frente al mismo periodo del año 2020, los ingresos en la división de distribución aérea subió un 213,1% interanual, el 46,9% en el área de Soluciones Tecnológicas para el sector aéreo y un 18% en Hoteles y Otras Soluciones, aunque se aleja aún más del 30% frente al ejercicio 2019.
Al cierre del septiembre la deuda financiera neta se situó en 3.289,7 millones y la liquidez disponible a alrededor de 2.700 millones de euros. La liquidez estaba conformada por 801,6 millones en tesorería, 901,3 millones en inversiones a corto plazo y una línea de crédito renovable sin disponer por valor de 1.000 millones.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2021
ECR/PTR/gja