Transporte
IAG redujo pérdidas a la mitad en los nueve primeros meses, hasta los 2.622 millones
- Iberia y Vueling vuelven a tener el mejor rendimiento del grupo en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
IAG registró en los nueve primeros meses del año un resultado negativo de 2.622 millones de euros, lo que supone un 53% menos que las que tuvo en el mismo periodo de 2020 (5.576 millones), según las cuentas publicadas este viernes por el grupo matriz de British Airways, Iberia y Vueling.
Los ingresos totales cayeron un 24,3% y pasaron de 6.505 millones en enero-septiembre de 2020 a 4.921 millones en los tres primeros trimestres de este año.
Los ingresos de pasaje disminuyeron un 35% y se situaron en 3.140 millones, en tanto que la facturación por carga se elevó un 28% por los vuelos adicionales habilitados por la pandemia y alcanzó los 1.174 millones.
En los nueve primeros meses, la capacidad de IAG medida en asientos-kilómetro ofertados cayó un 18,9% frente a 2020 y un 71,0% frente a 2019.
En el tercer trimestre, en cambio, se registraron las cifras de pasajeros y los coeficientes de ocupación más elevados desde el inicio de la pandemia, aunque la capacidad sigue viéndose afectada por las restricciones a los viajes. Entre julio y septiembre, la capacidad aumentó un 21,9% respecto al segundo trimestre, pero fue un 43,4% de la de 2019.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, manifestó este viernes que “todas nuestras aerolíneas han mejorado su rendimiento y la pérdida de las operaciones del grupo se ha reducido en más de la mitad en comparación con los trimestres anteriores”.
Resaltó que en el tercer trimestre, y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, el flujo de caja de las operaciones fue positivo, y la posición de liquidez subió a los 12.100 millones de euros proforma a finales de octubre, el nivel más alto registrado hasta ahora.
El ejecutivo español valoró también que en el tercer trimestre, Iberia y Vueling “vuelven a ser las que mejor rendimiento han tenido dentro" del holding. "Iberia ha registrado beneficios operativos, mientras que Vueling alcanzó el ‘break even’ operativo. Ambas compañías han aprovechado las oportunidades que les brindaban sus respectivos mercados para fortalecer su posición en las rutas a América Latina y en el mercado doméstico español”, remarcó Gallego.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2021
JRN/gja