Cumbre del Clima
Más de 20 países e instituciones públicas dejarán de financiar combustibles fósiles en 2022

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de más de 20 países e instituciones firmaron este jueves en la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido) una declaración promovida por el Gobierno británico para dejar de financiar combustibles fósiles -carbón, gas y petróleo- a finales de 2022 y apoyar la transición hacia energías limpias.
Esa declaración conjunta se enmarcó en una jornada de la Cumbre del Clima -conocida como COP26- dedicada a la energía y en la que se anunciaron otros acuerdos para enviar el carbón a la historia.
Entre los firmantes hay países de la OCDE (Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Suiza), naciones en desarrollo (Etiopía, Fiji, Malí, las Islas Marshall, Moldavia, Sudán del Sur, Gambia, Zambia) e instituciones financieras públicas, como el Banco de Desarrollo de Minas Gerais (BDMG, Brasil) y el Banco de Desarrollo de África Oriental (EADB), el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La declaración supondría trasladar unos 17.800 millones de dólares anuales de apoyo público a combustibles fósiles hacia la transición en energías limpias. Se trata de “un paso histórico” y envía “una señal clara” a los inversores privados, según la Presidencia de la COP26.
ELIMINACIÓN GRADUAL
Por otro lado, al menos 23 países, entre ellos España, asumieron este jueves nuevos compromisos para eliminar gradualmente la energía del carbón. Entre los firmantes están 5 de las 20 naciones que más usan energía a partir de ese combustible fósil.
Ese compromiso queda fijado en la ‘Declaración de Transición Global del Carbón a la Energía Limpia’, con la que los países también se comprometen a garantizar una transición justa para las personas y comarcas afectadas por el cierre de la minería de carbón.
Entre los países firmantes están Corea del Sur (quinto mayor generador mundial de energía a partir del carbón), Indonesia (séptimo), Vietnam (noveno), Polonia (13º) y Ucrania (19º), así como Chile, Egipto, España, Nepal y Singapur.
Con ello, cerca de 190 países, regiones y empresas han firmado esa Declaración para acabar con el carbón y acelerar su eliminación.
Por otra parte, los principales bancos internacionales se comprometieron este jueves a eliminar a finales de este año toda la financiación pública internacional de nueva energía de carbón, como HSBC, Fidelity International y Ethos.
Además, un total de 28 nuevos miembros -entre ellos siete países: Azerbaiyán, Chile, Eslovenia, Estonia, Mauricio, Singapur y Ucrania- se han adherido a la alianza más grande del mundo para la eliminación gradual del carbón en 2030 (Powering Past Coal Alliance, PPCA), que agrupa ya a casi dos tercios de los gobiernos de la OCDE y la UE.
Esta alianza suma ya 165 países, ciudades, regiones y empresas que se comprometen a adoptar medidas decisivas para cumplir con sus compromisos de eliminación gradual del carbón y cooperar para acelerar la transición global hacia las energías limpias.
Y 20 países, entre ellos Vietnam, Marruecos y Polonia, se comprometieron a no construir nuevas plantas de carbón, con lo que se suman anuncios similares realizados el año pasado por Pakistán, Malasia y Filipinas, y el pasado mes de septiembre por Sri Lanka, Chile, Montenegro y socios europeos.
MENOS PLANTAS DE CARBÓN
Desde que se adoptó el Acuerdo de París en 2015 ha descendido un 76% el número de nuevas plantas de carbón planificadas en todo el mundo, lo que equivale a la cancelación de más de 1.000 gigavatios.
En otros anuncios separados, las principales economías emergentes adoptaron este jueves en Glasgow medidas para pasar del carbón a la energía limpia. India, Indonesia, Filipinas y Sudáfrica anunciaron asociaciones con Fondos de Inversión Climática para acelerar sus transiciones lejos de la energía del carbón.
“Con estos ambiciosos compromisos que estamos viendo hoy, el fin de la energía del carbón está ahora a la vista”, apuntó Alok Sharma, presidente de la COP26, que añadió que asegurar 190 firmantes en una declaración para eliminar gradualmente el carbón y la declaración de transición justa reflejan “un compromiso internacional real de no dejar a ninguna nación atrás”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
MGR/mjg