Presupuestos

El Círculo de Empresarios critica que los Presupuestos sean “innecesariamente expansivos”, “cortoplacistas” y con un “toque electoralista”

-Señala que sería “deseable” que el Estado disminuyese su “peso” en la economía una vez recuperada la normalidad

-Pide al Gobierno revisar sus previsiones de crecimiento al haber “casi unanimidad” entre los diferentes organismos

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, manifestó este jueves que los Presupuestos Generales del Estado para el curso próximo 2022 son “innecesariamente expansivos” en cuanto al gasto, “cortoplacistas” y tienen un “toque electoralista” al tiempo que indicó que en su elaboración parece no “haberse observado normas de ortodoxia y prudencia presupuestaria”.

Así lo indicó Nin este jueves en la rueda de prensa de presentación del documento de análisis del proyecto de presupuestos denominado ‘’PGE 2022: desconectados de la realidad y sin visión de futuro’, realizada junto con el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala.
El presidente del Círculo criticó que el proyecto de presupuestos “pueden ser una oportunidad perdida para nuestra economía” e indicó que sería “deseable” que el Estado “disminuyese su peso específico” en la economía una vez que se está iniciando la recuperación de la crisis provocada por la pandemia.
Asimismo, Pérez-Sala señaló que el Gobierno, a través de estos presupuestos, “parece que no está dispuesto a afrontar la realidad y asumir los retos que necesita afrontar nuestra economía” e indicó que estas cuentas “interesarán” al Ejecutivo y a los partidos que lo apoyen, pero “no serán los presupuestos que necesite nuestro país".
El presidente del Círculo de Empresarios consideró como “absolutamente fundamental” que los presupuestos cuenten “con el mayor consenso político” y avanzó que “muy probablemente” van a “perjudicar la inversión” y no colaborarán en la “la utilización de los fondos europeos”, lo que puede genera “un retraso” en su ejecución “como consecuencia”.
Por su parte, Nin pidió al Gobierno que revisase sus previsiones de crecimiento, que todavía mantiene en el 6,5% para 2021 y para el 7% en 2022 a pesar del recorte en diversos organismos públicos y privados provocadas por la revisión del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El hecho de que haya casi unanimidad en la valoración de las previsiones del cuadro económico nos da más fuerza para decir que estos son unos presupuestos poco realistas por existir importantes riesgos a la baja”, señaló.
INCREMENTO DE GASTO
Para el vicepresidente del Círculo de Empresarios, no se debe consolidar “lo extraordinario y excepcional en situaciones anunciadas de normalidad”, en relación con los presupuestos aprobados el año pasado. Por ello, para Nin los presupuestos son “innecesariamente expansivos” cuando, en su opinión, deberían haberse basado en criterios “estrictamente técnicos”.
Asimismo, señaló que en las cuentas se “incorpora un aumento de impuestos contraproducente para el fomento de la fuente de recaudación más importante, que es la base de la economía”. Nin recordó que España es líder “en déficit” en Europa en el cierre de 2020 y “cuenta con la cuarta mayor deuda pública” y puso como ejemplo a Italia de país que ha optado “por el crecimiento de la base para recaudar más” y no “exprimir más la naranja”, en relación con el incremento de impuestos.
Nin señaló que los presupuestos incorporan un “incremento de gasto estructural importante” debido al aumento en salarios y de plantilla o la revalorización de las pensiones con el IPC. Nin resaltó que se ha producido un aumento del 19% del gasto respecto al año 2019 y de un 11,7% en los gastos estructurales, mientras que lo ingresos lo han hecho un 7%. “Algo no cuadra”, recalcó Nin.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
JMS/ecr/gja