Reforma laboral
El Gobierno tiene “mucha confianza” en que los empresarios acaben apoyando la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno tiene “mucha confianza” en que los empresarios se acaben sumando a una reforma del mercado laboral, puesto que un “mejor marco de relaciones laborales” redundará en una mayor competitividad de España y de su sector productivo.
Así lo aseguró este jueves la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en un encuentro informativo en Madrid organizado por Europa Press, en el que se refirió al debate de las últimas semana dentro del Ejecutivo sobre la reforma laboral y si la misma contará con el respaldo de la patronal, como pide la UE.
A este respecto, la portavoz dijo que no hablaría de que ha habido una crisis entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz sobre la reforma laboral, al tiempo que sostuvo que ella ha vivido “con absoluta normalidad” el debate dentro del Gobierno sobre la “metodología” para abordar este cambio legislativo.
Sobre la posibilidad de que la patronal acabe sumándose a la modificación del mercado de trabajo, dijo tener “mucha confianza” en ello, puesto que “será mucho mejor para la competitividad de España en términos económicos contar con un mejor marco de relaciones laborales”.
“NINGÚN RUIDO”
Respecto a cómo van las negociaciones, Rodríguez indicó que para que el diálogo sea fructífero no debe haber “ningún ruido” al respecto y “es muy importante que todos nos mordamos la lengua” sobre si se van logrando avances en los contactos.
Sobre si el objetivo del Gobierno es derogar la reforma laboral que aprobó el PP, señaló que “una derogación tal cual desde el punto de vista jurídico es imposible”, pero que lo que sucederá es que la nueva normativa sustituirá a la que aprobó el Gabinete de Mariano Rajoy. Sostuvo que esto es ir “más allá de una contrarreforma”, ya que se actualiza la regulación laboral a la situación que actualmente vive España.
Por otra parte, la portavoz se refirió a la información que publica este jueves el diario 'El Mundo', que habla de que “el Gobierno pacta en secreto con la Comisión Europea el contrato de los fondos europeos”, en referencia a las condiciones que se impondrán a España para recibir las ayudas comunitarias para superar los efectos de la pandemia del Covid-19.
A este respecto, Rodríguez señaló que la UE está formada por “estados democráticos” y que la propia organización comunitaria es “absolutamente transparente y rigurosa”, por lo que hablar de secretismo suponer poner “en duda” a las instituciones europeas.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
NBC/gja