Violencia Género. Asociaciones feministas ven “un retroceso” que Mato hable de “entorno familiar”

- Confían en que fuera “un lapsus” y no “una nueva tendencia”

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Mujeres Progresistas, la Asociación de Mujeres Juristas Themis y la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (Famsd) consideraron este martes "un retroceso" hablar de "violencia en el entorno familiar" como hizo ayer el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para referirse a la muerte de una mujer a manos de su pareja en Roquetas de Mar (Almería).

Así lo declaró a Servimedia la presidenta de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, quien dijo esperar que el cambio de nomenclatura fuera “un lapsus y no una tendencia”, pues de ser así “la sociedad española viviría un retroceso muy significativo” en la lucha contra esta lacra.

Según explicó, la violencia se da "no porque se produzca en el entorno familiar, sino porque hay hombres que consideran a las mujeres un elemento más de su posesión" y de alguna manera “se sienten legitimados para ello”.

La misma idea expresó a Servimedia la presidenta de Famsd, Ana María Pérez del Campo, quien explicó que “un cambio de lenguaje es errar los conceptos y apartar el foco del verdadero origen”, lo que dificulta su erradicación.

Con todo, afirmó confiar en que se trate “solo de un error, de un resbalón”, pues “es la primera vez que (Ana Mato) se refiere a este tipo de cuestiones”.

Lo contrario sería ir en contra de la Ley de violencia de Género, que su propio grupo apoyó, concluyó Pérez del Campo.

Por su parte, la presidenta de Tehmis, Ángela Cerrillos, entendió también que este lenguaje del Gobierno supone "un retroceso", por lo que deseó que se trate de "un error", si bien añadió que le "cuesta trabajo" creer que así sea.

En su opinión, hablar de violencia "en el entorno familiar" para referirse al asesinato de una mujer a manos de su pareja es, "cuanto menos, desconcertante".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2011
AGQ/IGA/man