Iberdrola prevé aumentar sus beneficios hasta un 7% al cierre del año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró hoy que el beneficio neto recurrente y el Ebitda del grupo crecerán entre un 5 y un 7% a final del ejercicio.

En una conferencia con analistas, tras presentar los resultados de la compañía en los primeros nueve meses de 2009 (periodo en que ganó 2.029 millones de euros, un 18,2% menos), el presidente de la eléctrica consideró que estos resultados"muestran la capacidad del grupo para obtener resultados positivos en un entorno adverso".

Con respecto a las previsiones para 2010, Galán indicó que la empresa mantendrá su política de invertir en línea con el "cash flow" generado y continuará ejecutando el plan de desinversiones. Además, "la política de dividendo seguirá siendo la misma, con un 'pay-out' del 57-60% sobre el beneficio neto total".

En cuanto a la demanda, señaló que "en el último trimestre se están consolidando los signos de desaceleración de la caída que ya se comenzaban a percibir al principio del verano". Así, indicó que desde junio hasta septiembre, la caída de la demanda se ha mitigado entre 1 y 2 puntos porcentuales en todos los mercados en los que Iberdrola está presente; esto equivale en España a niveles similares a los de 2006".

MERCADOS

Por lo que respecta a la evolución del mercado español, Sánchez Galán destacó "la gran oportunidad" que la liberalización plena ha supuesto para las compañías eléctricas; un mercado cada vez más eficiente en el que Iberdrola "se está situando con rapidez de cara a disminuir su exposición a la volatilidad del precio del 'pool'. Esto es ya plenamente visible en el tercer trimestre del ejercicio 2009, en el que el 86% de la energía se ha colocado en mercados diferentes al spot".

En su opinión, "los nuevos mercados a plazo permitirán a las compañías una gestión más eficiente de sus carteras de generación, lo que aumentará la predictibilidad de sus resultados. En la actualidad, Iberdrola ha vendido ya el 100% de su producción para 2009, y el 50% de la de 2010 a precios muy superiores a los del pool".

El presidente de Iberdrola señaló que la empresa "no tiene interés por comprar los activos de EDF en venta en Reino Unido". En cuanto a la revisión regulatoria prevista, recordó que el regulador (Ofgem) dice que el país "necesita inversiones si no quiere tener problemas de suministro". "Todas las noticias van en la misma dirección: o se retribuyen más las actividades energéticas o no se harán las inversiones que el país precisa". "Mis expectativas son positivas".

Sobre el programa nuclear británico, anunció que el consorcio creado junto a GDF Suez y SSE "está negociando para adquirir un emplazamiento al norte de Reino Unido". "Las conversaciones están muy avanzadas y en los próximos días el tema podría estar concluido", agregó.

DESINVERSIONES

Por su parte, el director Económico-Financiero, José Sáinz Armada, aseguró que las desinversiones del Grupo se habían planteado para "cumplir los compromisos con las agencias de rating". "En estos momentos, estamos confortables con los ratios alcanzados. Seguiremos con el plan de desinversiones, pero prolongaremos el plazo". Sáinz Armada afirmó que la compañía "está trabajando para ingresar la parte correspondiente del déficit de tarifa antes de fin año". "Lo importante es que se está avanzando a buen ritmo y que la Administración está poniendo los medios para que esto salga cuanto antes", añadió.

Asimismo, indicó que Iberdrola tiene en marcha un plan de reestructuración de deuda, para el que se seguirá recurriendo al mercado. "En los próximos días y semanas lanzaremos temas en ese sentido y para 2010 se realizarán emisiones en torno a 3.000 millones de euros, que vendrán determinadas por lo que vayamos reduciendo la deuda bancaria".

Además, el director Económico-Financiero recordó que "no hay ningún tipo de ampliación de capital prevista ni en la matriz ni en las filiales". "El grupo ha demostrado una tremenda flexibilidad en la gestión de las inversiones. En 2010 no vemos necesidades mayores más que ajustar las inversiones al cash flow generado y seguir realizando desinversiones", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
CCB/isp