Laboral
Escrivá dice que se está “progresando” en la negociación sobre el mecanismo de equidad intergeneracional y se conocerá en “unos días”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este miércoles que se está “progresando” con los agentes sociales en la negociación del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y “en unos días” se conocerán los detalles del mismo.
En unas declaraciones en La Sexta recogidas por Servimedia, Escrivá fue preguntado por la propuesta realizada por su departamento a los agentes sociales consistente en elevar las cotizaciones sociales en medio punto porcentual entre 2023 y 2032 para destinarlas a dotar el Fondo de Reserva o ‘hucha de las pensiones’ y con ello hacer frente al aumento del gasto en pensiones que se avecina en los próximos años por las jubilaciones del ‘baby boom’.
Escrivá explicó que “hemos propuesto un mecanismo con varios elementos” como generar un “colchón” en la ‘hucha de las pensiones’ y que sea “contingente, que puede utilizarse o no utilizarse”.
La propuesta de Seguridad Social trasladada a los agentes sociales ayer, martes, recoge que en caso de no ser necesarios esos recursos se devolverían mediante rebajas de cotización o aumentos de las pensiones, y en caso de que fueran insuficientes se aplicarían otras medidas negociadas con los agentes sociales que irían en la dirección de reducir el gasto en pensiones sobre PIB.
El ministro valoró “muy positivamente” la negociación con los agentes sociales, las conversaciones “están yendo bien” y aseguró que “estamos progresando”. Destacó que el MEI sería “temporal” y apuntó que “en unos días” se conocerán los detalles, recordando que el plazo para negociarlo finaliza el 15 de noviembre.
Ante las críticas del grupo parlamentario Unidas Podemos en el sentido de que el aumento de cotizaciones supondrá pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores, Escrivá se limitó a decir que no está de acuerdo con esta visión.
Por otra parte, también fue preguntado sobre la reunión de ayer, martes, en el seno del Gobierno para acordar una postura común sobre la reforma laboral y que concluyó con mantener la derogación “en los términos que establece el acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea”.
Al respecto dijo que el encuentro fue “muy bien” y que sirvió “para ver exactamente en qué punto estamos en la negociación de la modernización y reforma del mercado laboral y también para marcar cómo vamos a trabajar estos meses”.
En opinión de Escrivá, los debates “personalistas y de etiquetas no me parecen interesantes, ni tan siquiera sustanciales”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
MMR/gja