Pensiones
Podemos avisa a Escrivá de que no se pueden sufragar “a costa del poder adquisitivo de los trabajadores”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Sofía Castañón, advirtió este miércoles al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de que no puede pagar las pensiones de los llamados “baby-boomers” a costa del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, a Castañón se le preguntó por la medida incluida en un documento del Ministerio de Inclusión que prevé aumentar un 0,5% las cotizaciones sociales a empresas y trabajadores para sufragar las pensiones de los protagonistas del boom demográfico que vivió España en los años 60.
La portavoz admitió que desconoce “en qué pueden quedar” estos propósitos, pero señaló que no deben “atacar el poder adquisitivo del conjunto de la ciudadanía”, sino que se debe “subir salarios” y “dejar de poner trabas a los autónomos”, por lo que pareció desaconsejar tanto la subida de cotizaciones a los empleados como a los pequeños empleadores. Y añadió que “si vamos a estar mirando por esa hucha de las pensiones”, ello “no puede ser a costa del esfuerzo, de la salud ni del poder adquisitivo de la clase trabajadora”.
Se distinguió así del ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, quien esta mañana, en una entrevista en la Cadena Ser Catalunya en la que también se le preguntó por esta posible medida que sopesa Inclusión, ensalzó que cualquier medida que haga sostenible el sistema público de pensiones por la vía de los ingresos y no recortando el gasto y por tanto la cuantía o el alcance de la prestación “siempre va a ser una muy buena fórmula”.
En otros temas, Castañón no quiso pronunciarse sobre la prisión permanente revisable al hilo del asesinato del niño de Larderos, por el que se le preguntó pero se negó a “hacer política con la tragedia de una familia”; reiteró su “total confianza” en la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de cara a la reforma laboral por su “contundencia para saber negociar” y también el mensaje de Unidas Podemos de que no contempla “algo que no sea el cumplimiento del acuerdo de gobierno”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
KRT/gja