Reforma laboral
Garzón atestigua que “no todo el mundo” en el Gobierno quiere recuperar los salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, defendió este miércoles la necesidad de una reforma laboral que fortalezca la negociación colectiva tras la devaluación de salarios con que se vadeó la crisis de 2008, y atestiguó que ante esto “hay resistencias”, por la patronal y porque “no todo el mundo en un Gobierno de coalición piensa lo mismo”.
En una entrevista en Ser Catalunya recogida por Servimedia, Garzón insistió en su mensaje habitual de que lo que “vincula” a Unidas Podemos al Gobierno y “la razón por la que entramos” en él es “cumplir los acuerdos”, y uno muy importante de ellos es derogar la reforma laboral.
Además, diagnosticó que la salida que se buscó desde la UE y desde el Gobierno de España a la crisis de 2008 fue “bajar los salarios” gracias a “debilitar la negociación colectiva”. Pero esto fue, a su juicio, “otra época”, porque ahora “la respuesta de la UE ha sido distinta” y se han de recuperar derechos y salarios.
Garzón señaló que “lo que hay que hacer es revertirlo” y dijo entender que “la patronal está contenta con la reforma de 2012”, que fue “profundamente asimétrica” y “por eso se resisten a cualquier reforma”.
Respecto a la polémica nominal de la “derogación”, puntualizó que “lo importante es que se entienda qué es lo que queremos hacer”, los contenidos. En ese sentido, también defendió la necesidad de acabar con la temporalidad, con una serie de reformas que, recordó, “el PSOE también defendió cuando gobernaba el Partido Popular”.
Eso sí, reconoció que “hay sectores estacionales”, como el turismo, y que “los criterios tienen que hacerse en virtud de ello”, pero matizó que “lo que queremos combatir es que haya empresas que están utilizando contratos de naturaleza temporal lo que antes hacía un trabajador fijo”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
KRT/gja