Presupuestos. IU-ICV ve posible incluir algunas de sus enmiendas en la tramitación

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, afirmó hoy que el grupo IU-ICV ve la posibilidad de introducir algunas de sus propuestas en las enmiendas a los presupuestos. En concreto, no descarta que se incrementen las inversiones sociales, educativas y en política municipal, mientras que juzga difícil llegar a acuerdos respecto al IVA, al IRPF y a la fiscalidad de las sociedades de inversión de capital variable, donde se rompieron las negociaciones con el PSOE.

A la salida del Pleno, Llamazares reiteró que los presupuestos le parecen una "oportunidad perdida" de cara a una salida de la crisis social y de izquierdas, a "repartir justamente las cargas" y a cambiar el modelo de crecimiento.

Aún así, dijo que su grupo no se resignará con las enmiendas y defenderá en ellas todo lo que reclamó en la negociación previa: el mantenimiento de la ayuda de 400 euros a las rentas más bajas, el incremento de la fiscalidad a las más altas, el control del posible fraude de las Sicav ("ya que no hemos podido cambiar su fiscalidad", puntualizó) y la lucha contra fraude fiscal. "Vamos a negociar partida a partida", afirmó. En este sentido, enfatizó que, a la vez que estaba votando las enmiendas a la totalidad, su grupo ha "empezado a hablar" con el Gobierno.

En relación al debate de ayer, Llamazares lo describió como el "típico pugilato atractivo desde el punto de vista público", con un "púgil que tiene más experiencia en estos trámites" (en alusión al presidente del PP, Mariano Rajoy) y "una nueva ministra que tiene menos tablas", en relación a la de Economía, Elena Salgado. Sin embargo, consideró un error que Rajoy adoptara una pose de perdonar la vida a Salgado y buscara "otro púgil", por aludir constantemente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "A veces roza el machismo político", afirmó.

En cualquier caso, el portavoz de IU lamentó que no se viera un debate "entre una salida de centro o una salida de izquierdas", sino entre el "continuismo" del PSOE y la "regresión" del PP; un "debate bipartidista" en el que, según sus palabras, "los demás, desgraciadamente, somos la música de fondo".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
KRT/isp