Amnistía exige a China que revoque la condena de nueve años contra el opositor Chen Wei
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional expresó este viernes su absoluta condena por la sentencia a nueve años de cárcel dictada contra el activista chino Chen Wei, para quien exigió su “inmediata puesta en libertad”.
En nota de prensa, la organización instó a las autoridades del gigante asiático a revocar dicha sentencia, “una de las más severas desde las protestas de Tiananmen”.
De acuerdo con el auto al que ha tenido acceso Amnistía, Chen Wei está acusado de escribir artículos críticos contra el gobierno chino y de enviarlos por e-mail a cuatro organizaciones de derechos humanos, y ha sido condenado bajo el cargo de incitar a la subversión contra el poder del Estado”.
Su abogado declaró que el juicio “no duró ni dos horas”, detalló Amnistía, que calificó de “inaceptable” la sentencia.
Según apuntó su directora adjunta para la región de Asia-Pacífico, Catherine Baber, “nos gustaría decir que el fallo nos ha sorprendido, pero lo cierto es que hemos visto al gobierno chino usar este vago cargo de ‘incitar’ a la subversión’ (que la ley china ni especifica) para reprimir todo tipo de críticas”.
Chen Wei ha sido condenado por expresar pacíficamente sus ideas y debe ser puesto en libertad de inmediato, sentenció.
Amnistía subrayó que “ésta es la condena más dura” dictada en China desde el inicio de la Primavera árabe, acontecimiento que empujó a Pekín a redoblar su presión contra los opositores para evitar un posible efecto imitación.
De 42 años de edad, Chen Wei es uno de los más de 130 detenidos acusados de difundir un llamamiento anónimo a favor de las protestas que apareció en una web estadounidense el pasado mes de febrero.
Desde entonces, más de 100 disidentes permanecen en prisión, muchos de ellos sin cargos claros, denunció Amnistía.
Esta sentencia en realidad es una condena por su larga trayectoria en contra del régimen y busca infundir miedo a otros que pudieran seguir su ejemplo, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2011
AGQ/jrv