Rajoy pone a trabajar a los ministros en medidas económicas adicionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó este viernes que en el próximo Consejo de Ministros se aprobará un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia Económica y Presupuestaria, tal y como avanzó Mariano Rajoy en el debate de investidura.
En la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, Sáenz de Santamaría indicó que además de las iniciativas ya anunciadas, “ese real decreto irá acompañado de más medidas que les anunciaremos el viernes y en las que ya están trabajado todos los departamentos ministeriales”.
La portavoz del Gobierno recordó que el “primer objetivo” que se ha marcado el Ejecutivo “es el control del déficit público”, y que para ello se aprobará un decreto ley de medidas urgentes.
En él se incluirá la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, ya que hay aspectos “no se prorrogan automáticamente” y de los que es necesario hacer una actualización.
Entre ellas, se encuentra la subida de “todas” las pensiones con arreglo de la cifra del IPC, dijo la vicepresidenta del Gobierno.
Además, se incluirán otras medidas anunciadas en el debate como la tasa de reposición del sector público, que se fija en cero salvo en lo que afecta personal específico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los que prestan servicios esenciales.
“Ese real decreto irá acompañado de más medidas que les anunciaremos el viernes y en las que ya están trabajado todos los departamentos ministeriales”, agregó.
La portavoz del Ejecutivo hizo referencia además al calendario económico que se ha marcado el Gobierno y que planteó Rajoy en el Congreso de los Diputados a principios de semana.
En enero, cuando desde Bruselas se publique la Prospectiva Anual de Crecimiento, se presentará el cuadro macroeconómico de España.
En ese momento, el Gobierno llevará al Congreso, para su autorización, el techo de gasto de los Presupuestos de 2012.
A partir de ahí, y cuando se conozcan los datos definitivos del déficit público de 2011, y a la vista de la evolución de la economía, se presentarán a la Cámara Baja los PGE para 2012, antes del 31 de marzo.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2011
BPP/jrv/gfm