La campaña de Navidad de la ONCE apuesta por la unidad "para superar las dificultades"

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE y su Fundación ponen en marcha esta Navidad una novedosa iniciativa publicitaria en la se que suman dos campañas de carácter institucional y pedagógico, para sensibilizar a la sociedad sobre las capacidades de las personas con discapacidad.

La campaña hace un llamamiento a la suma de esfuerzos entre todos como la única forma de superar situaciones difíciles. “Son tiempos duros, pero no tanto como nosotros... así que no pienses en mí, o en ti, sino en algo mucho más grande, piensa en todo lo que podemos hacer juntos”, indica.

El objetivo de esta doble acción publicitaria, según informó la ONCE, es mostrar la falta de fundamento de los prejuicios y barreras psicosociales que aún existen en relación al papel activo que las personas con discapacidad pueden desarrollar en los diferentes órdenes o ámbitos de la vida (social, laboral, educativo, cultural, etc.).

De esta manera, a la campaña institucional habitual de la ONCE y su Fundación iniciada el pasado 10 de diciembre con el lema “sorprenderte es sólo el principio: tengas o no una discapacidad, la integración enriquecerá tu vida”, se suma una emisión especial hacia el futuro con el lema central, inclusivo y de suma de esfuerzos: “Piensa en todo lo que podemos hacer juntos".

Los nuevos spots se emitirán en “prime time” televisivo y en el resto de medios los días más señalados del periodo navideño (24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero), cerrando así un modelo novedoso de campaña publicitaria, que enlaza con el carácter reivindicativo pero también institucional que la ONCE ha celebrado a lo largo del año 2011.

Los nuevos anuncios, al igual que los que ya se están emitiendo, utilizan una realización cinematográfica para mostrar distintas situaciones y episodios de normalización, convivencia y relación de personas con y sin discapacidad, todo ello con una locución en la que se lanza un reto a la sociedad: el compromiso de que las personas con discapacidad sean y formen parte activa de la misma.

Además, los protagonistas no son actores y los guiones no están cerrados en los rodajes, sino que se trata de personas con discapacidad que, tras superar un “casting”, se incorporan al evento con mucha ilusión, lo que le otorga naturalidad y reacciones de la vida cotidiana.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2011
MAN/caa