Iberdrola redujo un 18,2% su beneficio hasta septiembre, tras ganar 2.029 millones
- Prevé elevar entre un 5% y un 7% el Ebitda y el beneficio neto recurrente a final de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 2.029 millones de euros, lo que supone un descenso del mismo del 18,2% con respecto al año pasado, según comunicó hoy la compañía a la CNMV.
La eléctrica achaca este descenso del beneficio al "complicado" entorno económico y a una disminución de los precios de las materias primas energéticas respecto al periodo enero-septiembre del año pasado.
Además, durante 2008 la empresa ejecutó desinversiones de activos que generaron plusvalías por importe de 567,4 millones, frente a los 221,9 millones aportados este año (-60,9%).
Pese al entorno económico adverso, la compañía ha logrado mantener el Ebitda en 4.951,1 millones (+0,6%) y el flujo de caja operativo en 3.457 millones (+0,3%). Además, las ventas alcanzaron los 19.785,7 millones de euros, un 11,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
El área de energía en España ha contribuido con un 37% al ebitda, ScottishPower con un 22%, Iberdrola Renovables con un 17%, Energy East con un 7%, Latinoamérica con un 13% y otros negocios con un 4%.
Por actividades, destaca el crecimiento del ebitda de Renovables (+6%) y del negocio regulado en España (+17%), así como la aportación de la filial en Estados Unidos.
La eléctrica insiste en que, a pesar de estas condiciones adversas, se ha logrado mantener prácticamente estable la producción global de energía en 104.514 millones de kilovatios hora (kWh), lo que supone un descenso del 1,8% y que es inferior al 5% de caída de la demanda.
LIBERALIZACIÓN
Por su parte, la electricidad distribuida ha crecido un 16%, hasta 150.650 millones de kWh, de los que más de la mitad se han registrado fuera de España.
Además, Ibedrola ha seguido diversificando y ampliando su parque de producción en todo el mundo, y suma ya una capacidad instalada de 44.242 megavatios (MW), un 4,8% más que en el mismo periodo de 2008.
En el caso de España, la eléctrica valora el impacto positivo que ha tenido la liberalización y que ha permitido un mayor aprovechamiento de los mercados a plazo, con lo que la empresa ha vendido el 100% de la electricidad y el gas de 2009.
"Además, se están dando los últimos pasos en la solución final del problema del déficit de tarifa, del que al Grupo le corresponden 3.310 millones de euros, que la compañía confía en poder ingresar en los próximos meses", sostiene Ibedrola.
Gracias a ello, Iberdrola ha logrado reducir su ratio de apalancamiento, pasando del 50,3% a principios de 2009 al 47,4% en septiembre, excluyendo el impacto del déficit de tarifa, con lo que ya ha logrado cumplir el objetivo fijado para el final del ejercicio. La deuda neta (sin incluir el déficit tarifario) se sitúa en 26.341 millones de euros.
De cara al cierre del ejercicio, la compañía augura una mejora en el cuarto trimestre por los resultados de sus negocios internacionales. Así, prevé elevar entre un 5% y un 7% el Ebitda y el beneficio neto recurrente (sin extraordinarios), como consecuencia del aumento estimado de la demanda y de la producción por la estacionalidad y la mejora de márgenes.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
GFM/gfm