Candidatos TC

El Gobierno se desentiende de los candidatos al TC propuestos por el PP y avalados por el PSOE en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno defendió este martes que sólo “nos hacemos cargos de nuestros nombramientos” y que la valoración sobre los candidatos “más polémicos” para el Tribunal Constitucional debe corresponder a las formaciones que los han propuesto, en referencia al PP, pese a que los socialistas apoyaron la idoneidad de todos los perfiles propuestos.

“Nosotros nos hacemos cargo de nuestros nombramientos”, aseveró la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, cuando se le preguntó por el acuerdo suscrito con el PP para renovar el TC con perfiles que han generado polémica, y después de que la Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados avalara a todos los candidatos con el apoyo del PSOE.

“Nosotros nos hacemos cargo de los nombramiento que ha propuesto nuestra formación, no de otros nombramientos”, reiteró la portavoz después de que las dos formaciones que integran el Ejecutivo -PSOE y Unidas Podemos- respaldaran los cuatro perfiles propuestos para ser miembros del TC a propuesta del Congreso.

Esta mañana, la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso de los Diputados declaró la idoneidad de los cuatro candidatos a magistrado del Tribunal Constitucional y que responden al acuerdo de semanas atrás entre PSOE y Partido Popular.

En concreto, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez consiguieron un total de 242 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones. Por lo tanto, estos candidatos consiguieron el aval de dicha Comisión conforme al sistema de voto ponderado, y que se espera recaben en el previsible Pleno del 11 de noviembre la condición de miembros para el TC.

Rodríguez defendió que era “imperativo” renovar los órganos constitucionales -pese a que el Consejo General del Poder Judicial sigue con mandato caducado- y que se aceptó los nombres propuestos por el PP por ese “interés mayor”.

Por otra parte, sobre la renovación del CGPJ, Rodríguez dijo que “seguimos en conversaciones” con el Partido Popular, por lo que pidió al principal partido de la oposición que cumpla con la Constitución como haría “cualquier partido que se precie” y diga que respeta la Carta Magna.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2021
MML/clc