Avance

Laboral

CCOO entiende que el acuerdo en el Gobierno sobre la reforma laboral mantiene lo ya propuesto en la negociación

- Cree que la reunión de mañana será “la prueba del algodón” y asegura que si las diferencias fueran “de fondo”, el sindicato se podría replantear su postura

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este martes que, del acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno en el que se reafirma la “derogación” de la reforma laboral, “quiero sobreentender” que el Ejecutivo “se hace corresponsable” de las propuestas ya presentadas en la mesa de diálogo social.

En una rueda de prensa para presentar a la nueva Comisión Ejecutiva después del Congreso Confederal de CCOO, Sordo fue preguntado por el acuerdo alcanzado esta mañana en el seno del Gobierno en torno a la reforma laboral.

El Palacio de la Moncloa informó de que la reunión mantenida hoy entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz, y varios ministros, ha concluido con que se mantiene el compromiso con la “derogación de la reforma laboral de 2012”, como fija el acuerdo de coalición firmado en 2019 entre PSOE y Unidas Podemos y recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El dirigente de CCOO afirmó que, a la luz de esa comunicación de Moncloa, “parece que si lo que se dice es lo que se va a hacer es perfectamente compatible con lo que desde el sindicato veníamos reclamando” y “quiero sobreentender” que el Gobierno “se hace corresponsable de las propuestas que el propio Gobierno ha ido trayendo a las mesas”.

Sordo calificó de “buena noticia” este pacto porque “da fiabilidad” al diálogo social y el Ejecutivo “se hace corresponsable de su acuerdo” de coalición.

El líder de CCOO, que calificó la comunicación de Moncloa como “bastante críptica” y con “lugares comunes”, matizó que “la prueba del algodón la vamos a tener mañana” en la reunión prevista sobre las materias de la reforma laboral, como viene siendo habitual cada semana, pero que ya incorpora representantes de otros ministerios y no solo de Trabajo.

Además, opinó que el hecho de “ratificar lo que se ha hecho hasta ahora” no tiene por qué ser “el previo a un no acuerdo” por parte de la patronal CEOE. En esta línea, consideró que el pacto en reforma laboral con los empresarios “es muy difícil pero no es imposible”, dado que “hay elementos de tracción” para la patronal “en todas las materias”.

A juicio de Sordo, “ha habido una sobreactuación por parte de mucha gente” y de la patronal respecto a las materias tratadas para la reforma laboral que “CEOE daba por descontadas” hace dos años en una negociación con el equipo gubernamental anterior a la coalición.

“Yo estoy convencido de que CEOE se va a apurar e impli8car en el intento de un acuerdo tripartito, no deis por sentado.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2021
MMR/clc