Nucleares. El Gobierno anuncia un primer paquete de ayudas de 100 millones para dinamizar el entorno de Garoña

- Quiere crear mil empleos en cuatro años

BURGOS
SERVIMEDIA

El director general de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Jesús Candil, anunció hoy que el Gobierno convocará la próxima semana un paquete de ayudas por valor de 100 millones de euros para dinamizar el entorno de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y crear 1.000 empleos directos en cuatro años.

Candil realizó estas declaraciones en Miranda de Ebro (Burgos) tras reunirse con diferentes representantes empresariales, sindicales y políticos de la provincia burgalesa para detallar estas primeras actuaciones tendentes a la reindustrialización de la zona.

De este modo, explicó que las ayudas se distribuirán, hasta 2013, a razón de 25 millones al año (seis en subvenciones y 19 en préstamos), con la intención de atraer la creación de actividad y puestos de trabajo a la zona.

Esta primera línea de ayuda específica se publicará a finales de mes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En un principio, el 3 de diciembre se cerrará el plazo para que los empresarios puedan presentar los proyectos y a finales de febrero de 2010 se harán públicos los aprobados y las cuantías respectivas. Así, al mes siguiente, dijo Candil, “las empresas podrán contar con las ayudas en sus cuentas corrientes”.

'PLAN GAROÑA'

El director general de Industria precisó que esta inversión es un primer paquete de medidas y no el denominado ‘Plan Garoña’. “No es el Plan Garoña lo que he venido a explicar hoy aquí”, mantuvo, para precisar que el Plan “es un compromiso del Gobierno que está en fabricación en estos momentos y no tardará mucho tiempo en ser presentado y debatido por las administraciones central, regional y locales, Diputación Provincial, empresarios y sindicatos, porque se constituirá un Consejo para la dinamización del entorno de Garoña”. “El trabajo está muy avanzado y en breve culminará”, afirmó.

Las ayudas de 100 millones de euros serán “exclusivamente para pueblos ubicados en la comarca de Las Merindades y Bureba-Ebro”, y serán “prioritarios” los proyectos que se ubiquen en los municipios más cercanos a la central. “Por tanto, no van a ir ni a Álava ni a La Rioja”, afirmó el director general de Industria, quien confirmó que tanto las Cámaras de Comercio como las patronales de Burgos y Miranda “han adquirido el compromiso de hacer llegar a sus asociados este programa que valoran como muy positivo”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
CDM/jrv