Lara (IU) advierte a Rajoy que el déficit no se acaba despidiendo a trabajadores y alargando jornadas laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Cayo Lara, defendió hoy que para atacar el déficit hay que generar más ingresos en las arcas del Estado y eso se hace subiendo los impuestos a los que más tienen, algo de lo que ni PSOE ni PP hablan, y luchando contra el fraude fiscal, pero no despidiendo trabajadores y alargando la jornada laboral.
Así lo dijo en declaraciones a TVE recogidas por Servimedia. Lara, quien tachó de “bastante previsible” el discurso de investidura del ya presidente Mariano Rajoy, dijo que “no hay nada oculto bajo el sol” en lo que a la línea política económica del PP se refiere y recalcó que atacar el déficit mediante el “ajuste duro” no es la solución.
“Busquemos los recursos donde están”, dijo Cayo Lara, quien recordó el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.
De lo contrario, explicó, puede darse “la paradoja de que gente que evade impuestos en este país, con ese dinero que evade, compra deuda pública del propio Estado y además hace negocio con los intereses”.
Para Cayo Lara, que la prima de riesgo española se haya relajado tras victoria de Mariano Rajoy no significa que los mercados estén saciados, por lo que habrá que esperar un tiempo para ver si las cosas realmente mejoran.
En este sentido, y tras señalar que la prima de riesgo se podría haber “relajado más” si el Banco Central Europeo hubiera comprado deuda pública, el líder del IU recordó que los especuladores están para ganar dinero.
“Cuando empezó la crisis (la prima de riesgo) era infinitivamente más baja”, recordó, y a pesar de los mensajes enviados a los mercados para anteponer el pago de la deuda al bienestar social, no ha parado de crecer. “Los mercados son insaciables”, advirtió.
AMAIUR
Por otra parte, se refirió a Amaiur y defendió que esta formación política debería tener grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados, porque, argumentó, “la expresión de las reivindicaciones que tiene una parte del pueblo vasco se tienen que manifestar en la democracia y la democracia en el Parlamento”.
Además, el coordinador federal de IU y portavoz en la Cámara Baja se manifestó “en contra de aquellos que quieren poner obstáculos a que se pueda avanzar por el camino de la paz y que ETA desaparezca de nuestro país”.
Por otro lado, Lara se refirió a la organización del grupo parlamentario la Izquierda Plural, integrado por IU, ICV y CHA, y negó que el hasta ahora portavoz de la coalición en la Cámara Baja y actual diputado por Asturias, Gaspar Llamazares, haya sido relegado a un segundo plano.
Lara recordó que el grupo parlamentario tiene once diputados y que Llamazares “es uno más”. “Igual que yo, igual que los demás compañeros que estamos en ese grupo parlamentario”, dijo el dirigente de IU, quien añadió que el diputado por Asturias aportará al grupo parlamentario su “experiencia acumulada” en el Congreso.
Añadió que aún queda hacer la “distribución de tareas”, cosa que no podrá llevarse a cabo hasta que no se conozca la composición del nuevo Gobierno.
“Somos once personas que vamos a seguir trabajando por el compromiso adquirido con el electorado. Gaspar va a estar en el mismo nivel que los demás, sin ningún género de dudas”, agregó Lara, para quien los que digan que IU ha “minusvalorado” a Llamazares “flaco favor están haciendo a la verdad”.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2011
VBR/caa