El déficit del Estado cae un 4,9% hasta noviembre, y queda en 52.385 millones
- López Carbajo asegura que el “Estado sigue en la senda prevista” y espera que “ocurra lo mismo con el resto de las Administraciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado se situó en 52.385 millones de euros hasta noviembre, lo que supone una reducción del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El saldo negativo acumulado por las cuentas estatales entre enero y noviembre es inferior en 2.674 millones de euros al registrado en el mismo periodo de 2010.
Así lo explicó este martes en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos en funciones, José Manuel López Carbajo, quien señaló que esa cifra equivale al 4,84% del PIB.
Este déficit es el resultado de unos recursos no financieros acumulados hasta noviembre de 92.194 millones de euros, frente a unos gastos no financieros que alcanzaron los 144.579 millones.
El secretario de Estado explicó que los datos déficit de noviembre se han visto afectados por varios factores. En primer lugar hizo referencia al efecto del cambio de base, a lo que se unen dos aspectos “puntuales y transitorios”.
Se trata, indicó, del adelanto en la ejecución de las devoluciones, así como el distinto calendario de retenciones sobre los intereses, aspectos cuyo efecto “revertirá en el último mes del año”.
Además, hay que tener en cuenta el pago de 3.730 millones de euros realizado al Servicio Público de Empleo Estatal para cubrir las prestaciones por desempleo abonadas por dicho servicio en años anteriores.
LÍNEA PREVISTA
Así, López Carbajo afirmó que a falta de un mes para cerrar el ejercicio, la reducción del déficit del Estado va “en línea con lo previsto”, y se sigue “en la línea de cumplir el objetivo de 2011”, que es del 4,8% del PIB.
“El Estado sigue en la senda prevista, esperamos que ocurra lo mismo con el resto de las Administraciones Públicas”, agregó.
Preguntado por la posibilidad de que el Estado tuviera un “colchón” de margen para poder compensar a una posible desviación de las comunidades, el responsable de Hacienda indicó que “si hubiera algunas décima de margen pues mejor que mejor, pero el objetivo del Estado es cumplir”.
INGRESOS
En el capítulo de ingresos, hasta noviembre ascendieron a 164.017 millones de euros, un 0,7% más que un año antes.
En concreto, los ingresos impositivos, que representan más del 90% del total, subieron un 0,4%, hasta los 151.110 millones de euros.
Dentro de los ingresos impositivos, la recaudación por impuestos directos se elevó a 82.346 millones de euros, un 0,2% más, mientras que los indirectos crecieron un 0,6%, hasta los 68.346 millones.
Por figuras impositivas, el IRPF acumuló una recaudación de 65.226 millones de euros, un 4,2% más.
En el caso del Impuesto de Sociedades, los ingresos hasta noviembre fueron de 14.611 millones de euros, un 11,4% menos.
RECAUDACIÓN POR IVA
En lo que se refiere a los impuestos indirectos, el IVA generó durante los once primeros meses del año 48.126 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a hace un año.
El Gobierno considera que ya ha quedado atrás el impulso positivo que supuso la entrada en vigor de la subida de tipos el 1 de julio de 2010.
Por su parte, los impuestos especiales recaudaron 17.479 millones de euros, un 3,9% menos que en noviembre de 2010, debido principalmente al retroceso de la recaudación por el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (-6,2%). En el caso del Impuesto de las Labores del Tabaco la recaudación bajó un 1,6%.
PAGOS FINANCIEROS
Por lo que se refiere a los pagos no financieros, sumaron 135.863 millones de euros al cierre del mes de noviembre, lo que supone una caída del 16,3%.
Las transferencias corrientes bajaron un 23,6% y las inversiones reales lo hicieron un 25,6%, mientras que los gastos de personal suben un 2,5%.
Esta subida del 2,5% en personal responde al efecto de la paga a pensionistas de enero para compensar la desviación del IPC. Los sueldos y salarios de personal activo bajaron un 1,2%.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2011
BPP/jrv