Baleares. El presidente del Cermi denuncia el retraso en los pagos al sector de la discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en las Islas Baleares (Cermi Illes Balears), Ramón Salas, ha manifestado que uno de los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad en las Islas es que la buena comunicación con las autoridades baleares "está contaminada por el mal ambiente que provoca el retraso en los pagos al sector de la discapacidad".
Así lo asegura en una entrevista publicada en el periódico ‘cermi.es semanal’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi).
En este sentido, explica que la “grave” crisis económica “pone en peligro la continuidad de los servicios que venimos prestando a las personas con discapacidad”. “Este problema económico general ha sido provocado por la suspensión en los cobros que veníamos recibiendo de los tres niveles de la Administración”, agregó Ramón Salas.
Para él, "esta falta de ingresos ha provocado que haya entidades que han tenido que reducir sus servicios, dejar de pagar nóminas, despedir personal e, incluso, si la situación se prolonga, cerrar".
En esta línea, el Cermi Illes Balears, que se creó el pasado mes de junio, expresa su denuncia acerca del retraso en los pagos que adeudan las tres administraciones de las Islas y que suman unos 20 millones de euros.
Por otra parte, en relación a las Islas Baleares como destino turístico de primer orden y sus condiciones de accesibilidad, Salas resalta que en los últimos años se ha mejorado "mucho". Sin embargo, también reconoce que “queda mucho por hacer”, pero, añade, "siendo positivos", hemos de decir que el conjunto global es "aceptable" y podemos decir que tenemos unas infraestructuras y servicios "bastante buenos".
Entre los servicios que destaca como accesibles, se refiere a la flota de autobuses urbanos accesibles de Palma de Mallorca, así como el metro en todas sus estaciones, o las playas. En este sentido, hace referencia al premio estatal recibido por esta ciudad en el que se reconoció su buena accesibilidad.
"Nos queda como asignatura pendiente el transporte interurbano de autobuses que, al ser empresas privadas, resulta complicado hacerles ver que deben cumplir la ley, así como un régimen sancionador que nos permita obligar a multarlos por incumplimiento de la ley", continúa.
Para Ramón Salas, quien se dedica al mundo de la discapacidad desde el año 2003, "lo importante es la unión y la lucha por objetivos comunes". Así, en cuanto a su labor frente al Cermi Illes Balears, explica que su finalidad es desarrollar acciones políticas necesarias para defender los derechos e intereses de las personas con discapacidad de las Islas Baleares y trabajar para mejorar su calidad de vida.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2011
RBA/man