Griñán promete a Rajoy "la colaboración que nunca tuvo Zapatero" del PP
- Le pedirá una Conferencia de Presidentes donde articular una "acción concertada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía y candidato socialista a las próximas elecciones autonómicas, José Antonio Griñán, prometió hoy al presidente del Gobierno entrante, Mariano Rajoy, "la colaboración que nunca tuvo" del PP su predecesor, José Luis Rodríguez Zapatero.
En su discurso de aceptación de la candidatura ante el Comité Director del PSOE andaluz, Griñán argumentó que la mejor manera de luchar contra la crisis y los mercados e influir en las decisiones que tome al respecto la UE es "una acción concertada" de todas las administraciones y mantener una "posición sin fisuras en apoyo del Gobierno".
Para articularla, anunció que, si gana las elecciones andaluzas, lo primero que hará será proponer a Rajoy la convocatoria de una Conferencia de Presidentes.
No obstante, la promesa del líder socialista andaluz de que no echará la culpa de todo a Rajoy, no predicará que España está en bancarrota y no se aliará con la crisis para acabar con el Gobierno sino al revés llevó implícita la crítica al PP por no haber hecho lo mismo durante los últimos años.
Así, Griñán se mofó de que "quienes usaron el paro como garrote político parecen haber descubierto ahora que hay una crisis internacional" y de origen financiero. "Se les ha terminado la ambigüedad y el discurso ventajista", advirtió el presidente de la Junta a los populares, cuyo proyecto dijo que se limita a "insultar y faltar el respeto a las inteligencia" de los andaluces.
"MAREA CONSERVADORA"
Frente al PP, y pese al "mal sabor de boca" que admitió sentir por el 20-N, arengó a los socialistas andaluces sugiriendo que pueden "evitar que toda España sea ocupada por la marea conservadora" e iniciar desde esta comunidad la recuperación del voto del PSOE.
En otro orden de cosas, Griñán reivindicó la posibilidad de salir de la crisis sin desmantelar el Estado del Bienestar y puso el acento en apostar por una economía innovadora que cree puestos de trabajo, porque "no basta con garantizar una adecuada prestación por desempleo". En esta línea, puso a la Sanidad andaluza como ejemplo de optimización de recursos sin necesidad de recurrir a copagos.
Por último, el presidente de la Junta hizo un guiño a los movimientos de izquierda que protestan en la calle asegurando que "la politica se empequñece" cuando sólo la hacen los políticos y que el socialismo "necesita una ciudadanía activa y movilizada".
En esa línea, disuadió al PSOE de temer las críticas de la ciudadanía, porque "anestesiarla es propio de la derecha". Como corolario, concluyó que "el partido del cambio no puede temer a ningún cambio", sino que ha de anticiparlos.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2011
KRT/lmb